Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Descartan tsunami en litoral peruano tras sismo en Indonesia

En un comunicado emitido por el Indeci se indica que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, se comprobó que no se presenta alerta de tsunami en las costas peruanas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó la posible ocurrencia de un tsunami en el litoral peruano a raíz del sismo de 7.3 grados de magnitud registrado en Indonesia.

El movimiento telúrico se reportó a las 00.37 horas (local) en Sumatra y el epicentro fue ubicado a 423 kilómetros al suroeste de Banda Aceh, según información proporcionada por el Servicio Geológico de los Estados Unidos de Norteamérica-USGS.

En un comunicado emitido esta tarde, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, señaló que ha monitoreado el litoral peruano y, con información de la Marina, se comprobó que no se presenta alerta de tsunami.

Indeci reiteró las recomendaciones a la población para que mantenga la calma y evite situaciones de pánico en medio de los sismos.

Asimismo, elaborar un Plan de Evacuación Familiar, verificar las vías de evacuación, ubicar las Zonas de Seguridad Interna y/o evacuar a las Zonas de Seguridad Externa y permanecer allí hasta que la autoridad lo indique.

En caso de encontrarse cerca al mar y ante peligro de ocurrencia de un tsunami, Defensa Civil recomendó dirigirse de inmediato a zonas altas o edificios seguros para realizar la evacuación vertical.

Cabe recordar que el Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial. (ANDINA)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA