Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Descubren 12 entierros prehispánicos en zona urbana del Cusco

El hallazgo se realizó en el sitio arqueológico Qata Ccasapata Llacta que acogía a personas dedicadas al servicio de la elite en tiempos de los Incas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Cultura (INC) descubrió 12 entierros y 12 construcciones prehispánicas en un sitio arqueológico ubicado en una zona urbana de la ciudad peruana del Cuzco.

El hallazgo se realizó en el sitio arqueológico Qata Ccasapata Llacta ("El poblado en la cima donde hace frío", en quechua), que según la información acogía a personas dedicadas al servicio de la elite en tiempos de los Incas.

En la actualidad se encuentra en el sector noroeste de la ciudad, cerca de una quebrada y sobre la asociación de vivienda Francisco Bolognesi, en el distrito de Santiago.

La arqueóloga Carmen Concha Olivera indicó que el hallazgo también comprende un altar en el interior de uno de los recintos, que posiblemente servía de lugar de culto para los habitantes del poblado.

Añadió que uno de los 12 entierros sería de un importante personaje del lugar, que fue enterrado en el interior de una vasija de gran tamaño, donde además se hallaron diez objetos de metal, cerámica y piedra.

Alrededor de esta urna funeraria se encontraron tres enterramientos de niños, que posiblemente fueron sacrificados, y otro de una mujer, todo junto a un incensario fabricado de piedras.

Según Concha Olivera la mayoría de los entierros fueron encontrados al interior de los recintos descubiertos y otro grupo debajo de patios, escaleras y caminos.

Siete de los entierros están en perfecto estado, en tanto que los otros fueron afectados por los saqueadores de tesoros.

La arqueóloga explicó que la arquitectura es rústica con material reutilizado de la cultura local Killke, anterior a los Incas, y que se ha encontrado otros elementos como pequeños espacios a manera de patios, pasajes y graderíos.

También se encontró gran cantidad de cerámica en 300 bolsas, entre ellos 30 objetos en buen estado de conservación, y centenares de martillos, batanes, instrumentos de labranza, cuchillos y otras herramientas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA