Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Día de duelo en Puno y en el Perú, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

| Fuente:

Las investigaciones fiscales deben establecer la verdad de los hechos y hacer saber quiénes son los instigadores de la violencia: grupos ligados al terrorismo, a la minería ilegal o a otras economías ilegales que gozaron de protección bajo la presidencia de Pedro Castillo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

El diario Gestión ha publicado un informe sobre la realidad económica y social de Puno, que es la segunda región con peores indicadores sobre pobreza, solo superada por Huancavelica. El salario medio de la pequeña parte de la población con empleo formal se ubica por debajo del salario mínimo y el porcentaje de niños que sufren de anemia bordea el 70%. Es cierto que la responsabilidad incumbe también a los sucesivos gobernadores regionales que no han sabido invertir el presupuesto asignado, ni tampoco el canon derivado de la actividad minera. Pero que la población ve son obras paralizadas y servicios públicos de mala calidad. Resulta inevitable preguntarnos porqué tanta negligencia y pronto asoma la constatación de la corrupción y la mala gestión pública. El día de ayer se celebró en Juliaca la ceremonia fúnebre por los muertos, en presencia de decenas de miles de puneños. Por otra parte, se prepara también el funeral del Policía José Luis Soncco Quispe, asesinado y calcinado, lo que constituye un punto extremo de criminalidad y violación de toda forma de derechos y de respeto a la vida. Al fin y al cabo, el suboficial Soncco era también un hijo del pueblo que estaba haciendo su trabajo, el de garantizar la seguridad de la población. La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha iniciado su misión de observación. Las investigaciones fiscales deben establecer la verdad de los hechos y hacer saber quiénes son los instigadores de la violencia: grupos ligados al terrorismo, a la minería ilegal o a otras economías ilegales que gozaron de protección bajo la presidencia de Pedro Castillo. Pero la solución a los problemas sociales de largo plazo dependerá de autoridades y ciudadanos: aprender a escucharnos y a tolerar nuestras diferencias en el marco de la democracia.

Las cosas como son

 

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA