Las investigaciones fiscales deben establecer la verdad de los hechos y hacer saber quiénes son los instigadores de la violencia: grupos ligados al terrorismo, a la minería ilegal o a otras economías ilegales que gozaron de protección bajo la presidencia de Pedro Castillo.
Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.
El diario Gestión ha publicado un informe sobre la realidad económica y social de Puno, que es la segunda región con peores indicadores sobre pobreza, solo superada por Huancavelica. El salario medio de la pequeña parte de la población con empleo formal se ubica por debajo del salario mínimo y el porcentaje de niños que sufren de anemia bordea el 70%. Es cierto que la responsabilidad incumbe también a los sucesivos gobernadores regionales que no han sabido invertir el presupuesto asignado, ni tampoco el canon derivado de la actividad minera. Pero que la población ve son obras paralizadas y servicios públicos de mala calidad. Resulta inevitable preguntarnos porqué tanta negligencia y pronto asoma la constatación de la corrupción y la mala gestión pública. El día de ayer se celebró en Juliaca la ceremonia fúnebre por los muertos, en presencia de decenas de miles de puneños. Por otra parte, se prepara también el funeral del Policía José Luis Soncco Quispe, asesinado y calcinado, lo que constituye un punto extremo de criminalidad y violación de toda forma de derechos y de respeto a la vida. Al fin y al cabo, el suboficial Soncco era también un hijo del pueblo que estaba haciendo su trabajo, el de garantizar la seguridad de la población. La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha iniciado su misión de observación. Las investigaciones fiscales deben establecer la verdad de los hechos y hacer saber quiénes son los instigadores de la violencia: grupos ligados al terrorismo, a la minería ilegal o a otras economías ilegales que gozaron de protección bajo la presidencia de Pedro Castillo. Pero la solución a los problemas sociales de largo plazo dependerá de autoridades y ciudadanos: aprender a escucharnos y a tolerar nuestras diferencias en el marco de la democracia.
Las cosas como son
Video recomendado
Comparte esta noticia