Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Director de Biblioteca Nacional desmiente desaparición de documentos

Hugo Neira descartó robo de grabado de Nicolás Ayllón que data de 1684, pues original se encuentra en España y agregó que lo que se tiene es un microfilm del mismo.

En diálogo con RPP, el director de a Biblioteca Nacional, Hugo Neira, desmintió categóricamente la desaparición del grabado de Nicolás de Ayllón, el único indígena de América cuya vida fue llevada a un proceso de canonización durante los tiempos coloniales, hecho denunciado por el diario El Comercio.

'El tema es muy sencillo.  Una vez más se equivocó 'El Comercio'.  No es que hay un libro perdido de la Biblioteca, no.  No es un grabado que falta, no.  Nunca la Biblioteca, ni ahora, ni con el doctor Sinesio López, ni con la señora (Martha) Fernández tuvo ese ejemplar que se está reclamando.  Lo que tenemos es un microfilm (microficha en positivo) del original que está en Madrid (España)', dijo Neira.

'Cualquier persona que se acerca entonces se le hace una copia microfilm y el grabado que aparece como desaparecido es un grabado de un microfilm del original que está en España; y entonces un historiador, muy bien formado dice dónde están los libros, los orígenes de este grabado;  y señala pues un libro antiguo que no tenemos y no tuvimos nunca y una edición moderna; y otro historiador se equivoca y lo menciona como si nosotros lo poseyéramos: no hemos poseído nunca.  No solamente es un libro que no nos robaron, que se perdió, que puede ocurrir, sino que no existió nunca en los archivos', expresó Neira.

El director de la Biblioteca Nacional aseguró que esta es una denuncia que data de los años 1993 y 1996.

'El tema es ¿por qué 12 o 13 años se levantan cosas como si estuvieron ocurriendo ahora.  Es doble falsedad, porque hay una Ley de patrimonio que obliga a que todo el mundo tenga que decir qué libros tiene antiguos y decir de dónde los compró.  Entonces hay gente muy irritada con nosotros, y nosotros qué culpa tenemos, no hemos hecho la Ley.  Entonces, por estas razones están atacando al Archivo, a la Biblioteca Nacional, al Instituto de Cultura.  Esto es falso en dos páginas de El Comercio.  Jamás ese libro pudimos perderlo porque nunca fue nuestro', afirmó Neira Samanez.

'Tenemos el microfilm.  Un libro que se supone que se perdió, ¿cómo se puede perder una cosa que tú nunca tuviste?  Les hemos dicho todo y no han creído', sentenció.

Al interrogarlo sobre si el diario recogió la versión de la Biblioteca Nacional, Neira respondió que 'le hemos dicho todo y no han creído, les creen a sus dateros', acotó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA