Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Dos niños muertos y 50 afectados por intoxicación en Alto Amazonas

Foto: RPP (referencial)
Foto: RPP (referencial)

Se presume que los niños hayan consumido agua contaminada del río o pescado con varbasco, en el distrito de Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas, Loreto.

Dos niños murieron y más de 50 fueron afectados por el consumo de agua o alimentos aparentemente contaminados en el distrito de Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto.

El profesor de la institución educativa 6207 Alejandro Valle Meza indicó que de los 808 alumnos que tiene, medio centenar presenta diarrea, fiebre alta y dolor estomacal fuerte.

Se presume que los niños hayan consumido agua contaminada del río o pescado con varbasco, indicó el corresponsal de RPP.

Por su parte, Fernando Fernández Rengifo, director de la Red de Salud de Alto Amazonas, señaló que uno de los menores falleció el martes y el otro en la víspera tras llegar al centro de salud de Balsapuerto en estado grave.

Remarcó que como primera acción se dispuso la alerta verde en el distrito, con el fin de controlar los casos y se procederá a una declaratoria de emergencia para comprar medicamentos requeridos en este tipo de situación.

Los niños pertenecen a la comunidad de Canoa Puerto, cuyos habitantes son en su mayoría indígenas. El acceso fluvial resulta difícil por el descenso en el nivel de los ríos y tomaría más de 10 horas desde Yurimaguas, capital provincial, refiere la agencia Andina.

Según explicó como no hay un cauce normal, el agua no corre y se empoza y el tóxico que tiene el varbasco, en vez de fluir o desaparecer, se mantiene en el lugar.

En Balsapuerto es usual la utilización de varbasco para la pesca, pero la sequía agudizó el problema, comentó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA