Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

EEUU sitúa a Perú como segundo productor mundial de cocaína

Foto: Referencial
Foto: Referencial

El Departamento de Estado consideró que la política antidrogas desarrollada por el Gobierno de Alan García ´no destina suficientes recursos´ para una lucha efectiva.

 

Estados Unidos indicó hoy que Perú y Bolivia se han consolidado como segundo y tercer mayores productores de cocaína, y consideró los esfuerzos en la lucha antidrogas de ambos países como insuficientes, mientras que valoró los de Ecuador y Colombia.

Así lo indicó el Departamento de Estado en su informe anual sobre la lucha antidrogas enviado hoy al Congreso y que servirá de base para determinar futuras sanciones a los países que EE.UU. considera que no hacen lo suficiente para derrotar al narcotráfico.

Estados Unidos situó a Perú como el segundo productor mundial de cocaína, con unas 40.000 hectáreas destinadas a su cultivo en todo el país en 2010.

El Departamento de Estado consideró que la política antidrogas desarrollada por el Gobierno de Alan García, si bien es de escala nacional, "no destina suficientes recursos" para una lucha efectiva.

Uno de los principales problemas apuntados por el informe es que la mayor parte del cultivo de coca se realiza en zonas muy alejadas, lo que ha relegado la cuestión a una "prioridad más baja".

Además, EE.UU afirmó que el 45 por ciento del cultivo de coca y el 59 por ciento de la producción potencial se sitúa en áreas donde opera Sendero Luminoso.

Perú concluye este año su plan antidrogas de cinco años, por lo que deberá implementar un nuevo programa para la próxima media década.

Washington considera que los resultados del plan han sido "desiguales", pero han dado resultado en algunas áreas clave.

En San Martin se han reducido drásticamente los cultivos ilícitos, explicó el informe, pero la producción en los valles de Monzón, Apurimac y el Río Ene no he registrado "apenas disminución".

EFE

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA