Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

El 60% de mujeres peruanas está en actividad laboral, revelan

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Según el informe "Trabajo y Familia, especialistas proponen políticas que propicien la corresponsabilidad del cuidado de la familia entre los padres y el Estado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La participación laboral de las mujeres es superior al promedio regional, al constatarse que el 60 por ciento se encuentra en actividad laboral; pero de ese total, el 67.1 por ciento trabaja en el sector informal, según un informe de organismos internacionales.

Según el informe "Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social", presentado por la Organización Internacional del Trabajo y el PNUD, en la actualidad hay más de 100 millones de mujeres insertas en el mercado laboral de América Latina y el Caribe y alrededor de un tercio de hogares de la región depende de los ingresos de una mujer jefa de hogar, que mantiene sola a su familia.

En la cita propusieron la aprobación de políticas que propicien que las tareas de cuidado del hogar y de la familia sean corresponsabilidad de la madre, pero también del padre y del Estado.

"Esta nueva realidad y otros cambios han generado una crisis del modelo tradicional en torno al cual se organizó el trabajo productivo y reproductivo (del hogar), por lo que hay una sobrecarga de  tareas para las mujeres, en especial las de menores recursos", señala el documento.

La especialista regional en Género y Empleo de la OIT para América Latina y el Caribe, María Elena Valenzuela, quien presentó el informe, sostuvo que más allá de las responsabilidades individuales de hombres y mujeres, "la sociedad y la política pública  deben asumir un lugar más protagónico para promover los derechos ciudadanos así como los objetivos relativos al crecimiento, la productividad y la competividad".

Valenzuela sostuvo que en las actuales condiciones laborales, sin una adecuada conciliación entre trabajadores y empleadores, los derechos de la mujer que labora son restringidos por cuanto impiden el derecho a cuidar de sus familias disminuyen la libertad de las mujeres en el espacio público y de los hombres a participar en el espacio familiar y son un obstáculo al trabajo decente y al desarrollo humano.

La especialista propuso que también se concilien medidas que favorezcan que las madres y los padres puedan acentuar el cuidado de sus familias.

- Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA