Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Cuál es la diferencia entre alerta y alarma de tsunami?

El tren de olas tras el terremoto en Rusia llegó a nuestro litoral al promediar el mediodía.
El tren de olas tras el terremoto en Rusia llegó a nuestro litoral al promediar el mediodía. | Fuente: RPP

El terremoto de magnitud 8.8 que sacudió las costas de Rusia provocó que se activara una alerta de tsunami. ¿Qué implica y cuál es su diferencia con una alarma de tsunami?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El terremoto de magnitud 8.8 que sacudió las costas de Rusia provocó que la Marina de Guerra del Perú activara una alerta de tsunami en nuestro litoral.

¿Qué significa una alerta de tsunami?, ¿es lo mismo que una alarma de tsunami? El teniente primero Gonzalo Agurto, jefe del Centro Nacional de Alerta de Tsunami de la Marina de Guerra, explicó la diferencia entre ambos conceptos.

El especialista explicó que ambos términos están relacionados, pero implican acciones distintas por parte de la población y de las autoridades. 

En diálogo con la agencia Andina, explicó que una alerta se emite cuando se detecta un evento que podría generar un tsunami, pero aún no se ha confirmado su llegada o impacto. 

Esto dista de un boletín de alarma, que implica la inminente ocurrencia de un tsunami, por lo que se requiere la evacuación inmediata de las zonas costeras. 

“Si estás en la playa y hay un terremoto o el mar se retira, aléjate inmediatamente y evacúa a zonas elevadas. Sigue las rutas de evacuación, dirígete a las zonas seguras y lleva tu mochila de emergencia. En casa, ten listo un plan de evacuación y participa en simulacros”, recomendó.

Alarma: evacúa de inmediato

En sus redes sociales, la Municipalidad de Lima compartió un boletín informativo bastante didáctico que resume las diferencias entre alarma y alerta de tsunami.

Como puede verse en el gráfico, cuando se activa una alarma de tsunami, se debe evacuar “de inmediato hacia zonas seguras y elevadas”.

En tanto, una alerta de tsunami se emite “para que la población se prepare para evacuar hacia las zonas seguras y elevadas, si así lo determinan las autoridades”.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA