Existe presencia de roedores, parásitos y heces de canes que pueden producir el contagio de salmonelosis.
El Ministerio de Salud alertó que 74 por ciento de los parques de Lima se encuentran contaminados con huevos de parásitos, aguas de riego de dudosa calidad, presencia de roedores y basura.
Según una investigación efectuada por el Minsa en 86 parques representativos de Lima, entre ellos los de los distritos de San Martín de Porres, Ate, Carmen de la Legua, Barranca, Chancay, Chosica, Santa Anita y Surco, entre otros, el 74% no reunían las condiciones sanitarias ambientales y sólo un 26% se encontraban en buenas condiciones.
Se efectuó un diagnóstico mediante la muestra de suelo y de agua y se verificó que del total de 86 parques, el 34% está contaminado con huevos del parásito Toxocara, presente en las heces de los canes y que produce enfermedades graves, especialmente en los niños quienes son los más expuestos pues acuden y juegan en los parques.
Además existe el riego de contagio de salmonelosis a través de las heces de los roedores.
La investigación también arrojó que el mayor porcentaje de parques contaminados (46,67%) corresponden a la jurisdicción Lima este, seguido con un 28%, de Lima ciudad.
En ese sentido, el Minsa inició el "Programa Piloto de Vigilancia Sanitaria de Parques", estrategia que busca la prevención y control de zoonosis (enfermedades trasmitidas de animales a humanos) y por ende minimizar los riesgos y daños a la salud.
Video recomendado
Comparte esta noticia