Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

El 74 % de parques de Lima están contaminados

Existe presencia de roedores, parásitos y heces de canes que pueden producir el contagio de salmonelosis.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud alertó que 74 por ciento de los parques de Lima se encuentran contaminados con huevos de parásitos, aguas de riego de dudosa calidad, presencia de roedores y basura.

Según una investigación efectuada por el Minsa en 86 parques representativos de Lima, entre ellos los de los distritos de San Martín de Porres, Ate, Carmen de la Legua, Barranca, Chancay, Chosica, Santa Anita y Surco, entre otros, el 74% no reunían las condiciones sanitarias ambientales y sólo un 26% se encontraban en buenas condiciones.

Se efectuó un diagnóstico mediante la muestra de suelo y de agua y se verificó que del total de 86 parques, el 34% está contaminado con huevos del parásito Toxocara, presente en las heces de los canes y que produce enfermedades graves, especialmente en los niños quienes son los más expuestos pues acuden y juegan en los parques.

Además existe el riego de contagio de  salmonelosis a través de las heces de los roedores.

La investigación también arrojó que el mayor porcentaje de parques contaminados (46,67%) corresponden a la jurisdicción Lima este, seguido con un 28%, de Lima ciudad.

En ese sentido, el Minsa inició el "Programa Piloto de Vigilancia Sanitaria de Parques", estrategia que busca la prevención y control de zoonosis (enfermedades trasmitidas de animales a humanos) y por ende minimizar los riesgos y daños a la salud.

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA