Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

El Festival de la Chicha en Arequipa

RPP/ Diane Mora
RPP/ Diane Mora

La actividad se realiza con la finalidad de difundir la tradición en la preparación y consumo de una de las bebidas más tradicionales de esta región sureña.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
RPP/ Diane Mora
RPP/ Diane Mora
RPP/ Diane Mora
RPP/ Diane Mora
RPP/ Diane Mora
RPP/ Diane Mora
RPP/ Diane Mora
RPP/ Diane Mora
RPP/ Diane Mora
RPP/ Diane Mora
RPP/ Diane Mora
RPP/ Diane Mora

Las picanterías arequipeñas buscan mantener la tradición de la preparación y consumo de una de las bebidas típicas de la región.

Una fiesta se vienen viviendo desde este viernes en la ciudad de Arequipa por su mes de aniversario, iniciándose las actividades con el ‘Festival de la Chicha’, que se organiza por segundo año consecutivo.

La actividad se realiza con la finalidad de difundir la tradición en la preparación y consumo de una de las bebidas más tradicionales de esta región sureña, a la cual se le atribuye además propiedades curativas.

Zaida Villanueva Salas, propietaria de la picantería ‘’Cau Cau II”, nos señala por ejemplo que la chicha de guiñapo es una bebida energizante y con muchas calorías y proteínas por lo que en los characatos’ lo beben para ‘reponer las fuerzas tras trabajar en el campo; además que es bueno para el insomnio y ayuda a mantener la flora bacteriana.

Su preparación

Para la preparación de la chicha actualmente se utiliza el maíz morado. Tras desgranarse, este se remoja por 24 horas y posteriormente se deja secar por un periodo de ocho días para que germine. Luego se muele para obtener el guiñapo.

Una de las herederas del arte culinario arequipeño Zaida Villanueva, nos señala que el guiñapo se hace hervir en agua por dos horas, aproximadamente, y a leña, y para esta se utiliza la yareta, el capo y el waqay.

Nos explica que tras la cocción, se realiza el filtrado en una tinaja, y luego de enfriarse se envasa en las tradicionales chombas hasta que fermente, cuyo periodo de tiempo puede ser de 24 horas.
 
“Empero para alcanzar el nivel de alcohol deseado, se debe dejar fermentar por 72 horas”, agrega nuestra maestra Zaida, quien hoy nos enseñó los pasos para preparar la tradicional ‘chicha de guiñapo’.    
 
El festival

En el festival participan alrededor de 30 picanterías tradicionales de Arequipa, quienes también hacen degustar de la comida tradicional a los cientos de ciudadanos y turistas que llegan hasta la Plaza de Armas de la ciudad.
 
Hoy, nosotros también nos unimos  a las celebraciones y brindamos y challamos con nuestro vaso de chicha por las celebraciones del 474 Aniversario de Arequipa.

Por: Diane Mora Quispe

Lea más noticias de la región Arequipa

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA