Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

El sello del imperio Wari en la región Lambayeque

Juan C
Juan C

Los vestigios arqueológicos como Jotoro en el distrito de Jayanca o el cerro de Pátapo demostrarían la presencia de los Wari en Lambayeque.

En algunos lugares de la región Lambayeque, en los últimos años, se han realizado hallazgos arqueológicos que demostrarían que los Wari, sí se asentaron durante una época en lo que hoy llamamos Lambayeque y nos dejaron varias ciudadelas amuralladas.

Muchos cuestionan que los Wari se hayan asentado en lares lambayecanos, pero para el arqueólogo César Soriano Ríos, los vestigios arqueológicos como Jotoro en el distrito lambayecano de Jayanca o el cerro de Pátapo en el distrito chiclayano del mismo nombre, demostrarían lo contrario.

Soriano dice que dichos vestigios demostrarían que los Wari desarrollaron un estado aristocrático que administraba todo el valle y cuya presencia militar fue imponente por la existencia de varias fortalezas amuralladas que existen y que no han sido estudiadas, y en los libros escolares de historia ni se las menciona.

El arqueólogo señala que en Pátapo hay evidencias de celdas así como un área que habría sido para sacrificios, pues en la parte baja del cerro Pátapo se han encontrado muchas osamentas dispersas de las que habrían sido las víctimas.

En el distrito de Jayanca, las excavaciones han permitido encontrar ocho entierros de más de 600 años de antigüedad, en la zona oeste del complejo arqueológico Jotoro, ubicado a 6 kilómetros al este de la capital distrital, en la provincia de Lambayeque.

Ciudades dispersas

Para el presidente del Instituto Americano de Investigación y Conservación, César Maguiña Gómez, hay más ciudadelas de los Wari dispersas en las laderas de los cerros donde empieza la zona andina que no han sido estudiadas y muchas de ellas están cubiertas de maleza.

Maguiña señala que el hoy conocido como Imperio Wari (año 500 a 1.200 d. C.) es el resultado de un largo proceso cultural que se inició en los andes centrales; y que según el arqueólogo ayacuchano Adán Castilla Rivera, los Wari llegaron a territorios de la costa norte, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, estableciendo centros administrativos y ceremoniales amurallados, aproximadamente por los años 700 a 800 d.C. (siglo VIII).

La mayoría de arqueólogos o antropólogos siempre han marcado con énfasis la existencia de la civilización Mochica y Lambayeque o Sicán en esta región, pero poco o casi nada se menciona de la permanencia del imperio Huari en Lambayeque al finalizar la era Moche.

Por: Juan Cabrejos Becerra

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA