Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Elías Tapia: La actual Ley de Contrataciones del Estado tiene "una filosofía conflictiva"

Elías Tapia: La actual Ley de Contrataciones del Estado tiene
Elías Tapia: La actual Ley de Contrataciones del Estado tiene "una filosofía conflictiva"

El presidente de la Asociación Peruana de Consultoría (APC), Elías Tapia Julca, señaló que se tiene que modernizar la Ley de Contrataciones para evitar más paralización de obras.

Audios:
-

Más de 1800 obras públicas valorizadas en un monto de inversión superior a los 24 mil millones de soles se encuentran paralizadas y ello se debería en parte a la actual Ley de Contrataciones del Estado, señaló el ingeniero Elías Tapia Julca, presidente de la Asociación Peruana de Consultoría (APC). "Nunca en la historia del Perú hemos tenido esta cantidad de obras paradas habiendo dinero. ¿Qué está originando este problema? Nuestra actual Ley de Contrataciones del Estado es un sistema que ya colapsó porque tiene una filosofía conflictiva", dijo Tapia en Ampliación de Noticias.

-

"Nuestra ley (de contrataciones) debería ser más amigable. De hecho, ya hay un proyecto de ley que el Ejecutivo ha presentado al Legislativo. Esta nueva ley pregona un nuevo principio: el principio del valor por dinero", añadió.

-

Tapia Julca señaló en RPP Noticias que muchas de las obras públicas se paralizan porque la norma promueve la elaboración de malos expedientes técnicos. "En Perú los expedientes técnicos cuestan entre el 0.6 % y el 1 % del monto de la obra, cuando en Latinoamérica el mínimo es el 3%, lo ideal sería el 5%. Entonces, estos expedientes técnicos baratos son los que nos están llevando a esta situación", sostuvo.

-

Debido a estas deficiencias en la ley -indicó el funcionario- los "conocedores" deciden abstenerse de elaborar los expedientes técnicos y quienes finalmente hacen los estudios de preinversión son "empresas extranjeras que vienen sin conocen bien el mercado".

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA