Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Embajada de Perú en Tokio dispone redes sociales para ubicar compatriotas

Embajador Juan Carlos Capuñay indicó que consulado encontró a estudiante peruana en zona norte de Sendai quien sirve de enlace para contactar a otros connacionales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La embajada peruana en Tokio (Japón) realiza labores de búsqueda por intermedio de las redes sociales para ubicar a algunos peruanos que se encuentran en distintas zonas del norte de ese país, especialmente en la zona de Sendai, lugar del epicentro del sismo.

Así lo informó el embajador Juan Carlos Capuñay quien dio a conocer que el consulado peruano ya ubicó a una estudiante peruana en Sendai que está sirviendo de enlace para lograr contactar a otros connacionales.

Hasta la última información que manejamos con el consulado es que en Sendai ya localizamos a una estudiante peruana que está sirviendo de enlace para encontrar a las otras personas, que están bien hasta ahora, en centros de reunión donde se coordina mucho más la asistencia del gobierno japonés”, dijo a RPP Noticias.

“Lo que se está trabajando es a través de las redes sociales, debido a que los sistemas de comunicación celular colapsaron. Lo que se inició fue una especie de netwoork a través de Internet y luego utilizando una red social que ha creado el diario en español que trabaja con la embajada porque el editor es un joven peruano”, añadió.

Finalmente, Capuñay aclaró que los 28 peruanos que buscaban en Sendai no se encuentran en situación de desaparecidos, el único inconveniente es que no se ha podido entablar comunicación con ellos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA