Buscar

Emprender con propósito es transformar realidades: así se vivió el Desafío Kunan 2025

Emprender con propósito es transformar realidades: así se vivió el Desafío Kunan 2025
Emprender con propósito es transformar realidades: así se vivió el Desafío Kunan 2025

El evento se consolidó como una vitrina para visibilizar cómo los emprendimientos sociales vienen construyendo un país más inclusivo, descentralizado y comprometido con el desarrollo sostenible.

El Desafío Kunan, principal reconocimiento del país a los emprendimientos sociales y ambientales, celebró una nueva edición premiando a las iniciativas que están transformando el Perú con soluciones innovadoras, sostenibles y de alto impacto.

La Gran Final se realizó en el marco de la Cumbre Perú Sostenible, reuniendo a los finalistas, jurados, aliados estratégicos y auspiciadores —entre ellos Supermercados Peruanos, Aceros Arequipa y LATAM— que hicieron posible esta edición. El evento se consolidó como una vitrina para visibilizar cómo los emprendimientos sociales vienen construyendo un país más inclusivo, descentralizado y comprometido con el desarrollo sostenible. 

“Emprender con propósito es transformar realidades. Este año reafirmamos que el talento, la innovación y la solidaridad son la fuerza que impulsa al Perú desde cada una de sus regiones”, destacó Ursula Moscoso, directora ejecutiva de Kunan.

En sus once años de trayectoria, Kunan se ha consolidado como la plataforma líder que impulsa el ecosistema de emprendimiento social y ambiental en el Perú. A través del Desafío Kunan, ha otorgado más de S/ 1 millón en fondos a 60 emprendimientos ganadores, que hoy han escalado su impacto en diversas regiones del país. Más de 100 mentores y jurados han acompañado este proceso, fortaleciendo un espacio que conecta, visibiliza y potencia a quienes trabajan por un Perú más sostenible y solidario.

Ganadores del Desafío Kunan 2025

Gran Premio Kunan – Impulsado por Help Perú
Kawat (San Martín)

Transforma residuos orgánicos agroindustriales en proteína de insecto de alto valor nutricional, ofreciendo una alternativa sostenible e inclusiva a las fuentes convencionales de alimentación animal.

Ciudades Sostenibles – Impulsado por Cálidda
Enco (Callao)

Instala módulos solares portátiles, autoinstalables y de bajo costo, brindando energía limpia y accesible a espacios públicos y comunitarios.

Adultos Imparables – Impulsado por AFP Integra
Mentory (Lima)

Capacita y fortalece las competencias laborales de adultos para adaptarse a los cambios tecnológicos y mejorar su empleabilidad, sostenibilidad y autonomía laboral.

Adulto Imparable Rural – Impulsado por AFP Integra
Turismo y Cultura Yanesha (Pasco)

Ha creado el jardín botánico más grande del Perú y promueve la recuperación de técnicas de hilado tradicional y moda sostenible con identidad, como respuesta a la pérdida cultural y ambiental en la Amazonía.

Jóvenes por el Cambio – Impulsado por Eureka, Incubadora de UPN
Kawat (San Martín)

Reconocido además con el Gran Premio Kunan, transforma residuos orgánicos agroindustriales en proteína de insecto de alto valor nutricional.

Emprende Retail – Impulsado por Parque Arauco
Piola Brands (Lima)

Diseña y produce mochilas y accesorios bajo un modelo de producción zero waste. Su taller propio garantiza condiciones laborales justas para costureros de bajos recursos.

Alimenta Perú – Impulsado por Sodexo y Delosi
Fertico (La Libertad)

Plataforma AgTech que utiliza inteligencia artificial para crear fertilizantes personalizados según el tipo de suelo y cultivo, optimizando recursos y fortaleciendo la agricultura sostenible.

Los ganadores recibirán S/ 50,000 como Gran Premio y S/ 15,000 por categoría, además del acompañamiento técnico de NESsT, aceleradora internacional especializada en empresas sociales sostenibles. Asimismo, accederán a difusión en medios y redes sociales, espacios de networking con empresas, academia e inversionistas, y oportunidades de visibilidad nacional a través de los aliados estratégicos de Kunan.

Finalistas que inspiran

El Desafío Kunan 2025 también reconoció el trabajo de emprendimientos destacados como Sumaqmoringa (Lima), Inbiofert (Piura), Agroclub (La Libertad), Zeia Air Quality & Energy Solutions (Lima), Laboratorio Takiwasi (San Martín), Cirsys (Lima), Cocinas Bondadosas por Ccori Cocina Optima (Lima) y Naturaleza Holística (Piura), todos comprometidos con impulsar un Perú más justo, sostenible y resiliente.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA