Buscar

Jefa del Reniec señaló que publicación del padrón electoral es obligatorio por ley

Jefa del Reniec, Carmen Velarde, se presentó ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República para responder sobre el padrón electoral inicial.
Jefa del Reniec, Carmen Velarde, se presentó ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República para responder sobre el padrón electoral inicial. | Fuente: Reniec

Sobre el tema, la titular del Reniec, señaló que apoya los proyectos de ley que existen en el Congreso para retirar la información del domicilio en los datos que se deben publicar dentro del Padrón Electoral Inicial y que, de aprobarse, podría aplicar para las Elecciones Regionales y Municipales 2026.

La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, se presentó ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República para responder sobre los cuestionamientos por la publicación de datos personales de ciudadanos como nombres y apellidos, fotografía, dirección de domicilio, número de DNI, edad y fotografía en el Padrón Electoral Inicial publicado el miércoles 24 de setiembre.

Durante su presentación, la titular de esta entidad, señaló que han cumplido con lo que indica la Ley Orgánica de Elecciones y precisó que la publicación que se ha realizado no corresponde al padrón electoral final sino a una lista del padrón inicial que será entregado al Jurado Nacional de Elecciones para su fiscalización. Además, advirtió que, de no publicarse el Padrón Electoral Inicial, se corría el riesgo de que se declaren nulas las próximas elecciones.

"Nosotros, como Reniec y como parte del sistema electoral, tenemos que cumplir con las leyes para evitar que mañana cualquier persona venga a pedir la nulidad de las elecciones porque se dejó de publicar [el padrón] por cinco días o porque se dejó de colocar un dato que era obligatorio colocar (...) Es falso también que se accedió a los datos de 27 millones de votantes. No, las personas solo podían ver su dato individual y a nivel de su distrito", detalló. 

Te recomendamos

"Hubiera sido ideal que pueda hacerse ese cambio en la Ley Orgánica de Elecciones"

La titular del Reniec también señaló que el Congreso de la República tuvo la oportunidad de aprobar una ley para no difundir la información detallada del domicilio de los votantes en el Padrón Electoral Inicial. Sin embargo, esta propuesta no fue aprobada a tiempo.

"Hay que tener en cuenta la legislación. El mismo Congreso de la República ha hecho cambios a las leyes electorales, hubiera sido ideal que pueda hacerse ese cambio en la Ley Orgánica de Elecciones. Hubo y hay todavía un proyecto de ley que se presentó justamente para retirar el domicilio [del padrón]. Lamentablemente no se llegó. ¿Por qué? Porque se convocaron a elecciones en marzo de este año y ya el congreso no puede hacer ninguna modificación a la ley electoral [después de esa fecha]", señaló.

En esa línea, Velarde agregó que apoya el proyecto de ley 13052/2025-CR presentado por la congresista María del Carmen Alva para retirar la información del domicilio del padrón electoral y que, si se aprueba, podría aplicarse en las Elecciones Regionales y Municipales 2026. 

"Podría no publicarse el domicilio, pero luego habrá que ver cómo luchar contra los votos golondrinos (...) Tal vez esta comisión pueda evaluar estas normatividades y empujar este proyecto de quitar el domicilio. Mientras tanto, lamentablemente, debemos cumplir la ley y para eso también se cuenta con el Ejecutivo que es quien protege la seguridad ciudadana. Yo misma soy llamada a declarar en temas de extorsiones y sé lo que pasa la gente", indicó. 

"Quien define los datos que se colocan es el Jurado Nacional de Elecciones"

Carmen Velarde también precisó que el Jurado Nacional de Elecciones es quien define qué tipo de información se debe publicar en el Padrón Electoral Inicial y lamentó que no se hayan presentado en la comisión. 

"No es la primera vez que Reniec pública listados del padrón inicial. Este es nuestro listado de padrón inicial número 57. Ya ha habido otras publicaciones y quien nos dice qué es lo que debemos colocar es el Jurado Nacional de Elecciones, que a su vez obviamente se ampara en la Ley Orgánica de Elecciones. Por eso hubiera sido ideal que ellos estén hoy con nosotros [presentes en la comisión], aquí eso estamos nosotros mostrándole una cara, pero no ha venido el sello", mencionó. 

En la agenda del Congreso de la República figuraba la participación de los titulares del Jurado Nacional de Elecciones y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a efectos de presentar, cada uno, un informe sobre "La presunta exposición de datos personales de millones de peruanos de nuestro país, vinculada al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, RENIEC. Asimismo, las acciones adoptadas por su institución". Sin embargo, no acudieron. 

Sobre ello, la presidenta de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, la congresista Ariana Orué, informó que se les volverá a citar al grupo de trabajo. "Se ha invitado al señor Burneo como representante del JNE, también porque la Dra. Velarde acaba de indicar que ellos han sido los que han identificado los campos que se van a mostrar y que el Reniec solo ha ejecutado, según el reglamento electoral. También hemos llamado a la ONPE para ver el tema del voto digital. La reunión sería para el próximo lunes 10 de noviembre a las 9 de la mañana", precisó. 

Durante la publicación del padrón electoral inicial, que estuvo disponible del 27 al 31 de octubre de 2025, se registraron más de 340 mil consultas, así como diversos reclamos y tachas presentados, según cifras del Reniec. Culminada esta etapa, la entidad entregará el Padrón Preliminar ante el Jurado Nacional de Elecciones el 13 de noviembre, en cumplimiento del cronograma electoral para las Elecciones Generales 2026.

El poder en tus manos

EP221 | INFORMES | Todo sobre el DNI electrónico: ¿para qué sirve la clave PIN?

Muchos peruanos aún ignoran los beneficios del DNI electrónico. No saben qué es la clave PIN que contiene este documento y muchos ni siquiera la recuerdan. Esta es una herramienta esencial para realizar trámites digitales. En el siguiente informe de El Poder en tus Manos, Paloma Verano les explica todos los detalles sobre el DNI electrónico, que será uno de los requisitos básicos para usar el voto digital, si es que este se aprueba en diciembre de este año.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA