Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

En el Aseguramiento Universal hay aspectos que subsanar, opinan

Foto: Andina (Referencial)
Foto: Andina (Referencial)

Congresista Luis Wilson Ugarte indicó en RPP que existen problemas de adeudamiento, equipamiento y recursos humanos en este sistema de seguros de salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
En diálogo con RPP, el congresista Luis Wilson Ugarte indicó que en el tema del Aseguramiento Universal "hay que hacer un seguimiento de este hecho permanente para garantizar de que se realice y sean efectivas las decisiones que se toman para implementarlo".

"No (hay que) generar cierta desilusión, preocupación que podría ser perjudicial, percibida en la población como que se ofrece, se quiere hacer, pero al final, queda en nada", manifestó.

El además presidente de la Comisión Salud del Congreso expresó que su grupo de trabajo recoge la preocupación de los establecimientos que ya están en el sistema.

"Si bien es cierto, se han hecho los grandes esfuerzos para superar deficiencias, aún existe la preocupación del retraso que hay en el pago por los servicios del SIS (Seguro Integral de Salud) a las instituciones hospitalarias", precisó.

"Esto genera honda preocupación y lógicamente incluso una suerte de discriminación contra quienes van financiados por el SIS actualmente en otros puntos de nuestro país y los que pagan directamente la tarifa, se han recibido denuncias en ese sentido.  De modo tal que creemos que si bien es cierto se han tomado esas decisiones creo que poner a Lima o al Callao dentro del Aseguramiento Universal va a significar gran paso hacia delante, hay algunos aspectos que tienen que subsanarse: uno es este pago de adeudos al SIS actualmente (150 millones aproximadamente), otro es la oportunidad con la cual se hacen los descuentos, el otro tema es el de recursos humanos.  En realidad la brecha en recursos humanos y en equipamiento, alrededor de los cuales se están haciendo grandes esfuerzos, se están buscando soluciones que permiten superar en algo esta brecha, pero aún quedan desafíos hacia delante", puntualizó.

 






Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA