Buscar

En el Día Mundial de la Infancia, Unicef comparte la inspiradora historia del joven peruano Merlyn Zárate

Javier Álvarez, representante de Unicef en el Perú, estuvo en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

Este 20 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Infancia. En Ampliación de Noticias, el representante de Unicef en Perú compartió la inspiradora historia de Merlyn Zárate, joven natural del VREM.

Este 20 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Infancia, fecha en la que se recuerda la adopción de la Convención de los Derechos del Niño (1989).

A propósito, Javier Álvarez, representante en el Perú del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), visitó los estudios de RPP, donde resaltó la importancia de esta fecha.

“Es el día en el que todos los países se ponen de acuerdo para decir que los niños, las niñas y los adolescentes necesitan una protección especial. En este día tan importante, Unicef saca un informe mundial del estado de la infancia, con un montón de estadísticas, y elige normalmente un tema, y este año es la pobreza, la pobreza multidimensional”, comentó.

“Cuando la pobreza es multidimensional, quiere decir que le falta no solamente la educación, sino a lo mejor tenemos temas de inseguridad alimentaria, tenemos temas de violencia”, añadió.

El vocero de Unicef llegó acompañado de Merlyn Zárate (18), que tiene una inspiradora historia detrás. El joven peruano es natural de Pampa de Miraflores, en el VRAEM, y recientemente logró ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), tras obtener una vacante mediante el programa Beca 18.

“Si los gobiernos ponen el foco, ponen la inversión en la infancia, los chicos van a reaccionar bien. Él (Merlyn) es un caso de éxito y hay muchísimos más. Él es el testimonio de que hay que poner a la infancia primero en esta contienda electoral”, resaltó.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Merlyn Zárate contó que ingresó al programa Juntos a los dos años, lo que le permitió realizar sus estudios básicos hasta poder llegar a la UNI, una de las casas de estudio más prestigiosas del Perú.

“Yo entré al programa Juntos por medio de mi madre, quien me inscribió a los dos años. A los tres años ya de inscripción, empezó a recibir el incentivo económico que da el programa Juntos a aquellas personas, a aquellos estudiantes, que están en situación de pobreza y están realizando estudios de educación inicial, primaria y secundaria”, comentó.

“Tuve la oportunidad de ingresar al COAR (Colegio de Alto Rendimiento) Ayacucho, de mi región, de donde yo pertenezco, y pues este fue un gran impulso que me favoreció mucho en mi preparación académica”, añadió.

El joven contó que, una vez culminados sus estudios, desea regresar a su natal Pampa de Miraflores, para poder ayudar a mejorar su comunidad. “Al hacer investigaciones acerca de mi comunidad, encontré distintas falencias, por ejemplo, el tema de las carreteras, que pues allá son trochas, no están ni pavimentadas las calles”, indicó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA