Javier Álvarez, representante de UNICEF en el Perú, enfatizó que la situación de inseguridad ciudadana es un problema de los adultos, y no de los adolescentes. Además, habló sobre el comunicado que insta a las autoridades a reflexionar sobre ley que penaliza a menores.
La Unicef publicó un comunicado en el que instó a las autoridades a reflexionar sobre la promulgación de la Ley 32330, que modifica la normativa para incorporar adolescentes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal.
Esto debido a que la norma legislativa resulta "contraria" a la Convención sobre los Derechos del Niño, en el que Perú se encuentra adscrita y que, según estadísticas oficiales de instituciones internacionales, "el 98 % de los casos de criminalidad registrados son cometidos por adultos”.
Incluso, desde el Congreso, la congresista Lady Camones ha presentado proyecto de ley N.º 9251-2024-CR que propone modificar el artículo 30 de la Constitución Política para establecer que los adolescentes desde los 14 años puedan ser imputables penalmente.
Ante la promulgación de la Ley Nº 32330 que reduce la edad de responsabilidad penal a 16 años, @UNICEFperu, @UNFPAPeru y @UNODC_PERU hacemos un llamado a respetar la Convención sobre los derechos del niño, instrumento internacional que el Estado peruano ha suscrito.@uniceflac pic.twitter.com/n3kzLMxrFr
— UNICEF Perú (@UNICEFperu) May 12, 2025
Postura desde Unicef
Al respecto Javier Álvarez, en diálogo con RPP, sostuvo que el 1.9 % de los delitos cometidos y denunciados en el Ministerio Público los ha cometido adolescentes y por lo tanto, argumentó, la "situación de seguridad no es un problema de los adolescentes, es un problema de adultos".
En esa línea, sostuvo que promulgar una ley con enfoque a adolescentes de 16 y 17 años permitiría a las organizaciones criminales en reclutar a menores de las mencionadas edades para no verse afectados bajo la ley y por ante ese reclutamiento, "es un problema de adultos", porque son quienes cometen los crímenes y "los adolescentes que están reclutados".
"Ese 1.9 % no son nada más que víctimas de esas bandas. Cuando hacemos un estudio de qué chicos ingresan a la justicia juvenil, también vemos que hay gran afectación de quienes tienen problemas de abuso de sustancias, familias desestructuradas, o no han acabado la escuela primaria, menos la secundaria. Tienen una hoja de vida que es testimonio de una desprotección histórica sobre sus vidas", comentó en Ampliación de Noticias.
Sobre ello, Álvarez sostuvo que se debe evaluar los recursos que han escaseado para que los jóvenes "no lleguen a este último estado donde se les priva de libertad", en donde mencionó la oferta escolar, medidas de protección de situaciones de violencia, servicios lúdicos, deportivos, empleabilidad, entre otros.
Los adolescentes en el foco
Bajo ese punto, el representante de Unicef declaró que no se debe incentivar a los adolescentes a cometer delitos y buscar "que tenga una segunda oportunidad".
"En los centros juveniles hay psicólogos, trabajadores sociales, hay que incrementar esos cuadros profesionales y de funcionarios para ayudar al menor a que tenga una segunda oportunidad. Se le puede privar de la libertad con una privación de libertad conmensurada con su edad y con su desarrollo mental", mencionó en RPP.
Respecto a que otros países de Latinoamérica que han aplicado el reglamento para penalizar a los menores de 16 años, Javier Álvarez dijo que debe evaluarse el tipo de pena que se está aplicando y que debe existir una justicia diseñada para tratar a este grupo juvenil.
"Yo creo que lo que en Perú tenemos que todos abogar y ver es que la situación de inseguridad llama a medidas, pero que no sean medidas populistas, sino que sean medidas en las que los derechos humanos y las obligaciones internacionales sean respetadas", mencionó.
Respecto al caso de Estados Unidos, argumentó en cada estado de dicho país "tiene una política diferente". "La mayoría de los estados van hacia una justicia juvenil en la que se busca la reinserción, la adaptación, la recuperación de ese adolescente hacia un factor productivo dentro del país", finalizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia