Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

¡Alerta! La posibilidad de un Niño Costero en el 2024 es del 66 %, advierte el ENFEN

El fenómeno de El Niño costero ha afectado a 400 000 personas en Perú.
El fenómeno de El Niño costero ha afectado a 400 000 personas en Perú. | Fuente: Composición RPP

El ENFEN también advirtió que las temperaturas del mar continuarán en aumento. Asimismo, podrían presentarse más precipitaciones en el norte del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De acuerdo con el informe del Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), existe un 68 % de probabilidades de que, en el 2024, haya un Fenómeno El Niño en el Pacífico central (región Niño 3.4). Asimismo, hay un 34 % de posibilidades de que este se sitúe en la categoría débil, y un 28 % en moderada.

En cuanto a la zona del Pacífico central (región Niño 1+2), donde se sitúa Perú, la probabilidad de que se registre este fenómeno es del 66 %. En este caso, existe un 34 % de opciones que este tenga una magnitud débil.

De producirse un escenario de esta magnitud, es probable que se produzcan lluvias de moderada a fuerte intensidad, especialmente en la costa y sierra norte del país. Asimismo, las temperaturas del aire estarían por encima de sus índices habituales.

Anomalías en las temperaturas continuarán

Según el mismo reporte, el estado de alerta de El Niño Costero se mantendrá -por lo menos- hasta inicios de la primavera de este 2023. 

Asimismo, el reporte señala que las temperaturas del mar en las costas peruanas continuarán por encima de sus valores normales.

Además, las precipitaciones seguirán con índices ligeramente superiores al normal en la región norte y occidente del país. Por otro lado, las temperaturas intensas seguirán por encima de sus valores habituales en gran parte del litoral peruano.

Con estos factores climatológicos, se espera que los ríos de los departamentos del norte y centro del país aumenten su caudal. Los ríos Tumbes y Piura son los más propensos a posibles desbordes.

 

 

 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA