Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Entierros de niños sacrificados en Huanchaco: premiado como uno de los mayores descubrimientos del mundo

Un equipo de jóvenes arqueólogos peruanos participaron en el hallazgo del sacrificio y entierro masivo de niños de la cultura Chimú.
Un equipo de jóvenes arqueólogos peruanos participaron en el hallazgo del sacrificio y entierro masivo de niños de la cultura Chimú. | Fuente: Andina

El hallazgo se reconocido como uno de los diez mayores descubrimientos arqueológicos de campo a nivel mundial en el Shanghai Archaeology Forum, que se celebrará en China. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El hallazgo de los sacrificios y entierros masivos de niños de la cultura Chimú, dirigido por el investigador Gabriel Prieto Burméster en Huanchaco, región La Libertad, será premiado este sábado como uno de los diez mayores descubrimientos arqueológicos de campo en el mundo en el Shanghai Archaeology Forum, que se celebrará en China.

Este galardón también reconoce el trabajo de los doctores John Verano y Nicolás Goepfert, quienes son parte del equipo del Programa Arqueológico Huanchaco (Pahuan).

“Este premio es muy importante porque reconoce a escala internacional lo espectacular del hallazgo, pero también el trabajo científico realizado con los materiales registrados. Además destaca la labor de todo un equipo de jóvenes arqueólogos peruanos que están haciendo buena arqueología y ciencia en el norte del Perú”, indicó Prieto a la Agencia Andina.

Manifestó que este premio los compromete a seguir trabajando e investigando y que ahora el reto es seguir buscando financiamiento para iniciar los estudios de muchos materiales recuperados y empezar a sintetizar la información en libros y artículos.

La zona del hallazgo durante el trabajo de recuperación de los restos.

La zona del hallazgo durante el trabajo de recuperación de los restos. Fuente: Andina

“Seguiremos trabajando en Huanchaco por los próximos años. Dicho sea de paso, en el 2020 cumplimos 10 años de trabajos arqueológicos en Huanchaco y queremos celebrarlo editando dos libros que seguro estarán listos para el 2021”, acotó.

Gabriel Prieto, quien actualmente es profesor e investigador del Departamento de Arqueología de la Universidad de Florida (Estados Unidos), informó que en representación de ellos el premio será recogido por el jefe de Laboratorio de Pahuan, arqueólogo Feren Castillo.

El hallazgo

El hallazgo de osamentas humanas de niños se registró en los sectores Huanchaquito y Pampa La Cruz, ubicados en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, región La Libertad.

Estos niños habrían sido sacrificados entre los siglos XIII y XV, y aunque en principio se afirmó que hubo algún evento climático que obligó a estos antiguos peruanos a realizar este gran ritual de sacrificio, las verdaderas razones aún son materia de investigación. (Andina)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA