Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Escolares de todo el país recibirán educación sexual

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

El Ministerio de Educación capacitará a docentes en educación sexual integral para entregar información actualizada a cerca de un millón de estudiantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Ministerio de Educación iniciará en los próximos días la capacitación de docentes y líderes en educación sexual integral, con la intención de entregar información actualizada a cerca de un millón de estudiantes a escala nacional, reduciendo así las posibilidades de un embarazo adolescente.

"Desde 2008 tenemos un programa de educación integral orientado al desarrollo evolutivo de los estudiantes, que incluyó la entrega de 30 mil manuales para el tratamiento de este tema, en las horas de tutoría, tanto para directores como profesores", dijo el viceministro, Idel Vexler, tras anunciar que la capacitación incluirá a mil 180 docentes.

La pertinencia de esta capacitación se fundamenta en las altas tasas de embarazo que evidencian las jóvenes en nuestro país, así como en la búsqueda de mayor información relacionada entre los escolares.

"El 12 por ciento de las adolescentes peruanas de 15 a 19 años alguna vez ha estado embarazada. La cifra sube a 20.3 por ciento en el área rural y crece a 29.2 por ciento cuando se estudia la selva. Sin embargo, baja un poco cuando se analiza únicamente el sector urbano, donde llega a 9.5 por ciento", detalló Vexler.

Sobre la capacitación de especialistas y docentes, Vexler informó que no se enfocará únicamente en el componente biológico reproductivo, sino que irá más allá, abarcando el componente socioemocional, que tiene que ver con el amor, la atracción, el respeto mutuo; junto al componente ético-moral, que es el filtro de cada familia, en función de sus principios.

"Los indicadores mostrados nos obligan a desarrollar un curso de este tipo desde inicial y primaria, para que los chicos asuman el ejercicio sexual con responsabilidad y plenitud, sin descartar su carácter placentero y sin olvidar el marco el desarrollo humano, en el que se involucran los afectos, los sentimientos, el amor de pareja", dijo Vexler.

El curso en mención está dirigido a mil 180 participantes entre especialistas y docentes líderes en educación sexual integral. Ellos capacitarán a su vez a 60 mil profesores.

Pese a las altas cifras de embarazo, el viceministro Vexler advirtió que los escolares reciben información sexual, pero al parecer no es la ideal, ni la más completa.

Un estudio de comportamiento de la Universidad Cayetano Heredia revela que para el 43 por ciento de los chicos de 15 a 19 años su principal fuente de información sobre sexualidad son los docentes, seguidos de las madres (23 por ciento).

Sin embargo, indican que no consideran suficiente esa información. Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA