Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Especialista en manejo de crisis: “Por la mala comunicación se generan graves crisis políticas”

"Una mala comunicación puede generar muertes", dijo el especialista. | Fuente: Andina

“Con una pandemia global, una mala comunicación puede generar muertes”, señaló César Cárdenas de la agencia “Efecto estrategia”.

Este miércoles, el presidente Francisco Sagasti y sus ministros dieron una conferencia de prensa para anunciar las medidas que está tomando el Gobierno para enfrentar la segunda ola de la COVID-19. Esta fue duramente criticada por la ciudadanía, no solo por la demora, sino por los errores comunicacionales evidentes.

Al respecto, el comunicador especializado en manejo de crisis y marketing político de la agencia “Efecto Estrategia”, César Cárdenas, explicó que la mala comunicación por parte de las autoridades debe considerarse grave.

“No debe ser de ninguna forma una excusa benévola. Por la mala comunicación se generan graves crisis políticas. Siempre escuchamos el ‘tal vez debimos comunicar mejor’. En este caso, con una pandemia global, una mala comunicación puede generar muertes”, mencionó.

Con una población temerosa debido a la pandemia de la COVID-19, el especialista sugirió que el presidente mantenga “firme su liderazgo”, y agregó que con una conferencia de prensa “improvisada y desordenada”, este liderazgo cae.

“Las comunicaciones no necesitan estar siempre en manos del presidente, sino de sus ministros, que hayan estudiado bien su tarea y que puedan dar un mensaje claro a la ciudadanía”, señaló y sugirió que problemas como el de este miércoles se mejoren de inmediato, ya que afectan la credibilidad del Gobierno.

NUESTROS PODCAST

¿Cuáles son los riesgos de la automedicación? - Así de Claro

La Digemid ha recomendado a la población no recurrir a la automedicación ahora que se están incrementando los casos de la Covid 19. ¿Cuáles son los riesgos de consumir medicamentos sin prescripción médica? El médico internista e investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Germán Málaga, nos explica cuáles son las consecuencias de automedicarse.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA