Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Esperanza en Ayabaca: buscan a tres desaparecidos en las alturas

Seis fueron interceptados por las rondas y devueltos tras castigo por ser 'pro-mineros'. Uno fue rescatado con vida y tres continúan desaparecidos.

El pasado 04 de julio, la empresa minera Río Blanco Cooper SA (exminera Majaz), preparó y envió una misión especial de diez personas a las inhóspitas zonas de la serranía de Piura, un territorio agreste y hostil que se ubica en el límite de las provincias entre Ayabaca y Huancabamba.

La intención era recoger nueva información topográfica, pero algo salió mal. Seis de los trabajadores fueron interceptados por las rondas antimineras y devueltos a la base. De los cuatro restantes, uno fue rescatado tras nueve días de haberse perdido, sin embargo hay otros tres desaparecidos.

Ronderos niegan responsabilidad

Las cuatro personas restantes fueron identificadas como Orlando Pastrana Quezada (topógrafo y líder de la misión), la comunicadora Aleida Dávila Montes, el asistente cocinero Segundo Tacure Saavedra y el ingeniero geólogo Manuel Herrera Peña.

Ellos se habrían separado de sus seis compañeros el 13 de julio en el “Cerro Negro”, desde entonces no se tuvo noticias, hasta ayer, en que el último de ellos fue hallado y rescatado con vida.


RESCATADO

El sobreviviente rescatado es el geólogo Manuel Herrera Peña, cuya madre minutos antes de saberse que estaba vivo, no dejaba de suplicar por ayuda y que la búsqueda no cese.

La progenitora acusaba de negligencia y reacción tardía a las labores de rescate; por tal, abandonó la tranquilidad de su tierra natal, Ica, para emprender en Piura una campaña en favor de la ubicación de su hijo y sus tres compañeros.

La buena noticia se conoció al promediar el mediodía del lunes 20. Desde el sector Cabuyal, en la provincia de Ayabaca, las fuerzas combinadas de la Policía Nacional, Fuerza Aérea, rescatistas particulares y ronderos daban a conocer que Manuel Herrera había sido hallado con vida.

Estaba deshidratado, demacrado, con varios kilos menos, con los labios partidos y con un GPS atado a su mano. Se cree que el ser natural de Huancabamba, tener un físico adaptado al frío clima y saber moverse en ese escenario agreste, ha sido el motivo por el que resistió y pudo salir con vida.

VERSIÓN

Herrera contó que él que vio morir a dos de sus compañeros, a Orlando Pastrana y Segundo Tacure, quienes no resistieron las inclemencias del clima: zona de páramos donde la temperatura siempre está bajo cero y hay lluvia permanente.

Sobre la periodista Aleida Dávila, el sobreviviente ha relatado que la dejó atrás hace cuatro días. Que ya no resistía por lo que decidió dejarla con suero y galletas para que coma, mientras que él avanzaba por ayuda.

“Desde dónde dejé a Aleida he caminado unos ocho kilómetros desde hace cuatro días”, relató el geólogo Manuel Herrera Peña.

Sobreviviente narra su verdad

Conocida su versión, la esposa de Pastrana, que estaba en las instalaciones de la empresa en la ciudad de Piura, se desmayó al no soportar la noticia. La mujer tuvo que ser evacuada en ambulancia, mientras que el llanto y los gritos se apoderaban del local donde no se permite el acceso a la prensa.

BÚSQUEDA CONTINÚA

La versión de Manuel Herrera ha conmocionado a la población, pero las autoridades policiales y la empresa han tomado con cautela esta información. “Sobre Pastrana y Tacure solo se sabe lo que dice Manuel, quien señala que ha visto morir a sus dos compañeros y que Aleida la dejó con vida. Nosotros vamos a continuar la búsqueda con la misma intención. No vamos a estimar esfuerzos”, declaró a RPP Carla Díaz, vocera de la empresa Río Blanco.

Por su parte, el coronel Isaac Alvarado, jefe encargado de la policía en Piura sentenció “es cierto lo que dice Herrera, pero nosotros no podemos confirmar nada. Vamos a actuar y seguir buscando con la misma intensidad del primer día. La misión nuestra es hallar y rescatarlos a todos con vida, con esa premisa reanudamos las labores".

Agregó que "hay 30 rescatistas de la Policía Nacional en dos grupos que apoyan los ronderos y la empresa; ademas, patrullas terrestres y aéreas están concentradas en esta misión”.

Geólogo ayuda en la búsqueda

Los helicópteros buscan en la zona que alcanza más de 3 500 m.s.n.m. y Manuel Herrera, el sobreviviente, acompaña la misión.

Piura, en tanto, se ha unido en una larga cadena de oración que espera que los desaparecidos sean hallados y que esta historia termine pronto, aunque debe conocerse la verdad, ¿qué pasó realmente?

Por Juan Nunura

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA