Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Dina Boluarte anunció nuevos programas sociales en el ámbito del Ministerio de la Mujer: ¿cuáles son sus alcances?

Dina Boluarte anunció programas sociales en el ámbito del Ministerio de la Mujer: ¿cuáles son sus alcances? | Fuente: RPP

Ana María Mendienta, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), brindó en RPP un balance sobre los anuncios de Dina Boluarte respecto al anuncio de nuevos programas sociales en dicha cartera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 06:54

La exministra de la Mujer, Ana María Mendieta, se pronunció sobre el anuncio de la presidenta Dina Boluarte hecho en su mensaje de  de Julio de la creación del Programa Nacional de Asistencia Económica por Orfandad 'Kusi Ñan'.

De acuerdo con Boluarte, el programa está dirigido a la protección de niños y niñas en situación de riesgo y sin cuidados parentales.

"Eso me parece un tema interesante porque han habido problemas con el Inabif y las unidades de protección especial, donde niños y niñas han vuelto a ser revictimizados", afirmó Mendieta en Ampliación de Noticias de RPP.

Al ser consultada si ello supone una revisión en la estructura del Estado, la exministra subrayó que se deben revisar los programas tanto en su funcionamiento y diferenciarlos con las unidades de protección especial.

"Los programas son órganos ejecutores que sí brindan servicios. Por tanto, la lógica es que si la unidad de protección especial está brindando servicios, tendría que organizarse como programa", sostuvo Mendieta, ya que esto, aseguró, permitiría una mejor protección para los niños en situación de riesgo.

Programa Gratitud

En cuanto a los adultos mayores, la presidenta Boluarte anunció el relanzamiento del programa Gratitud, que beneficiaría a 112 000 personas. Mendieta consideró en RPP como positiva esta medida, señalando que es una población que había estado desprotegida.

"El Ministerio de la Mujer, respecto a poblaciones vulnerables, maneja el sistema de protección, por ejemplo, prevención y protección a niños en situación de riesgo y sin cuidados parentales. Y ese es un gran sistema que maneja y es donde están esos programas, el Inabif, la unidad de protección o la unidad de protección especial de adopciones, que es el que entiendo quiere crearse como un programa integral. Por otro lado, están las otras poblaciones vulnerables, que son personas adultas mayores y personas con discapacidad, que son los otros grupos poblacionales. Y sobre ellos también se está actuando", detalló en Ampliación de Noticias.

Mendieta explicó que la categoría de niños "sin cuidados parentales" no solo se refiere a aquellos sin padres, sino también a aquellos cuyos padres "no están en capacidad de brindarles la protección", porque estos "son agresores, porque tienen algún problema de salud mental o porque están envueltos en problemas de drogas o alcoholismo".

"No son capaces de brindarles los cuidados y la atención que el niño necesita para su normal desarrollo biológico, psicológico y social. Entonces, ahí el Estado tiene que entrar a protegerlos", afirmó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA