Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Estas son las zonas de riesgo por lluvias y desbordes en cinco regiones

Sector Las Dalias, zona vulnerable por formación de cuencas ciegas.
Sector Las Dalias, zona vulnerable por formación de cuencas ciegas. | Fuente: RPP/Juan Nunura

Al menos 60 caseríos del distrito lambayecano de Incahuasi podrían quedar aislados por colapso de puente. Mientras que en Cusco, 6 mil viviendas cercanas a la quebrada Camino Real se encuentran ubicadas en zonas de alto riesgo.

Las continuas lluvias que se vienen presentando en las diferentes regiones del país han puesto en riesgo varios sectores que se ubican cerca de ríos y quebradas, debido a que son pocas las obras de prevención y reconstrucción ejecutadas, sobre todo en los distritos afectados por el fenómeno El Niño Costero, registrado a inicios del 2017.

Lambayeque

El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lambayeque (COER), Manuel Yerrén Callacná informó que hasta el momento se identificaron 35 puntos críticos por inundación en el distrito de José Leonardo Ortiz. Precisó también que los distritos de Íllimo, Pacora, Jayanca y Motupe se encuentran vulnerables ante el posible desborde de los ríos La Leche y Motupe.

Las inundaciones por lluvias no son el único problema que deben afrontar las regiones en esta temporada, también el incremento del caudal de los ríos afecta vías de comunicación. Este es el caso del distrito lambayecano de Incahuasi, donde 16 mil familias y 60 caseríos podrían quedar aislados ante el posible colapso de un puente artesanal que se encuentra sobre el río Moyán, cuyo caudal se incrementó. En este lugar, la población solicita un puente modular debido a que solo cuentan con uno artesanal hecho con palos y guayaquiles.

Incremento de caudal del río Moyán pone en riesgo caseríos de Incahuasi.
Incremento de caudal del río Moyán pone en riesgo caseríos de Incahuasi. | Fuente: RPP/Henry Urpeque

Piura

En Piura metropolitana, que comprende los distritos de Piura, Veintiséis de Octubre y Castilla, se identificaron unas 65 lagunas o cuencas ciegas, las mismas que se forman con la llegada de lluvias, poniendo en riesgo la integridad de 20 mil personas.

Las primeras cinco lagunas en activarse aún con lluvias ligeras son Las Dalias en el sector Cinco Esquinas, Los Olivos en el sector Dos Grifos, Ignacio Merino frente a Eppo, El Chilcal y zona de El Indio y Chiclayito en Castilla; informó el COER de Piura. Se estima que con lluvias ligeras, el 10 % de estas lagunas ciegas se activarían y con lluvias a partir de los 30 litros por metro cuadrado, se activarían la mayoría de estos represamientos.

La Libertad

Similar panorama se registra en La Libertad, región que también fue golpeada por El Niño Costero. Según informó el representante de la Defensoría del Pueblo, José Luis Agüero, las lluvias provocaron el incremento del caudal del río Moche y un posible desborde podría afectar los distritos de Laredo, Poroto y Santa Rosa. 

Explicó que las principales quebradas de los ríos Moche y Chicama se están cargando por las lluvias en las zonas altas, donde las autoridades no están focalizando los trabajos de descolmatación. Además alertó a los alcaldes de la invasión que se registra en las cuencas de estos ríos, situación que ha generado la reducción de la zona de descarga.

Por su parte, el alcalde distrital de Chicama, Fremio Olivares expresó su preocupación ante la posible inundación del centro poblado de Sausal por la activación de una quebrada. Indicó que en abril del año pasado solicitó al Gobierno Central la construcción de un muro de contención; sin embargo, no obtuvo una respuesta positiva.


Caudal del río Shisho se incrementa.
Caudal del río Shisho se incrementa. | Fuente: RPP/Frank Miñano

Áncash

La región Áncash cuenta con un presupuesto superior a los 2 millones de soles para prevención y emergencia. Las zonas más vulnerables ante deslizamientos por lluvias son las que se ubican en la parte alta de la región, como las provincias de Bolognesi, Carhuaz, Yungay, Recuay, entre otras. Este fenómeno también pone en riesgo a las poblaciones de las partes bajas y afectaría las carreteras.

Este es el caso del centro poblado de Huamanchacate, ubicado en el distrito de Coishco, donde viven 12 familias en riesgo por el posible desborde del río Shisho, informó el COER Áncash. Otro de los puntos vulnerables es el sector Río Seco en el distrito de Yaután, provincia de Casma, donde se cayó un puente artesanal, lo que dejó aislados a tres anexos con un total de 150 familias a quienes Defensa Civil les entregó ayuda humanitaria. La municipalidad distrital colocará un puente provisional, pero de manera conjunta con el Gobierno Regional de Áncash elaborarán el proyecto para la construcción de un puente de concreto.

Por la provincia del Santa cruzan los ríos Santa, Nepeña, Shisho, Huarmey y Lacramarca. En los tres primeros aún no se realizan las labores de descolmatación y enrocado, mientras que en el río Huarmey, se avanzan los trabajos realizados por Agrorural, informó el jefe regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, Pedro Tipismana Reyes. Agregó que en el río Lacramarca se descolmataron 11 kilómetros.


Cusco

La región Cusco no es ajena al impacto de las lluvias de esta temporada. En la parte noroccidental de esta ciudad está la quebrada Camino Real, donde 6 mil viviendas se encuentran ubicadas en zonas de alto riesgo, según señaló el jefe de la oficina de Defensa Civil, Alejo Rabelo.

El especialista  explicó que esta quebrada desemboca en el río Sapi, el cual podría desbordarse y afectar incluso la plaza de armas. Por ello se iniciaron los trabajos de defensa ribereña y construcción de muros de contención para canalizar las aguas.

Viviendas en riesgo por posible activación de quebrada Camino Real.
Viviendas en riesgo por posible activación de quebrada Camino Real. | Fuente: RPP/Noemy Mamani

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA