Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla
EP 266 • 23:25
El poder en tus manos
EP151 | INFORMES | ¿Un reo puede postular a un cargo de elección popular?
EP 151 • 03:32
Entrevistas ADN
Especialista demanda planificación previa a las emergencias naturales
EP 1791 • 09:40

Estudio: Solo el 33% de jóvenes afroperuanos accede a educación superior

Andina
Andina

Según la investigación, del 33% de afroperuanos que acceden a educación superior, únicamente el 3% de los que ingresan a una universidad logra terminar sus estudios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abandono de estudios básicos por discriminación, la falta de dinero, enfermedad y embarazo adolescente serían algunas de las causas de que solo el 33% de la población afrodescendiente de 18 a 26 años curse actualmente educación superior.

Este es uno de los resultados que arroja el Estudio Especializado sobre la Población Afroperuana, realizado Ministerio de Cultura y presentado hoy en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en Pueblo Libre.

Según la investigación -que se desarrolló en siete regiones de la costa del país- del 33% de afroperuanos que acceden a educación superior, únicamente el 3% de los que ingresan a una universidad logra terminar sus estudios. Asimismo, solo el 8% de los que cursan estudios no universitarios termina la carrera.

La mayoría de jóvenes afroperuanos, el 67%, no accede a educación superior, añade la investigación, que incluyó encuestas recogidas en aproximadamente 25 mil viviendas del área metropolitana, urbano y rural.

Si bien es cierto que la cifra de afroperuanos con estudios superiores ha crecido en un 9% en comparación al año 2004, también lo es que su incremento está 10 puntos por debajo de lo alcanzado por otras etnias a nivel nacional.

El abandono del colegio de los jóvenes afroperuanos estaría inducido por factores como desinterés por el estudio; la falta de dinero que los obliga a trabajar prematuramente; la enfermedad; y el embarazo adolescente.

Esta situación los perjudica a futuro, puesto que sin estudios sus posibilidades de conseguir un buen trabajo son escasas. Actualmente, un 28% de jóvenes afroperuanos no estudia ni trabaja. Un 40% sólo trabaja y un 15% sólo estudia. El resto, 17%, estudia y trabaja.

No obstante, la causa principal que subyace a todo el desgano que manifiestan los estudiantes estaría relacionada a la discriminación, un nefasto mal del que nadie habla pero que, según los encuestados, sigue presente en nuestro país.

LUGARES DE DISCRIMINACIÓN

El 19,6% de los afroperuanos que participaron en el estudio respondieron que la discriminación es más perceptible en la calle y en el transporte público, como en combis.

Un 14,3% mencionó que otra situación de discriminación se da cuando un ciudadano afroperuano postula a un empleo, añade la investigación.

Para un 13,8%, los centros de estudios también son espacios de discriminación, al igual que un 12,5% señaló a familiares y amigos como agentes discriminadores.  Los centros de trabajos, restaurantes, discotecas, tiendas y hospitales también fueron mencionados.

Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA