Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Evalúan postergar campaña agrícola debido al Fenómeno El Niño

El funcionario de Defensa Civil, Carlos Balarezo, refirió que en el caso de confirmarse la presencia de 'El Niño', la recomendación será que no se siembre algodón.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Representantes del Comité Regional de Defensa Civil en Lambayeque, dirigentes de la Comisión de Regantes de Chiclayo y otras instituciones se reunieron hoy (lunes), con el fin de evaluar el posible aplazamiento del inicio de la campaña agrícola ante la inminente llegada del Fenómeno 'El Niño'.

Tras una serie de exposiciones se acordó que esperarán el comunicado oficial que emitirá, en el trascurso del mes, el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) para determinar si se posterga o no la siembra de algodón y otros cultivos, en coordinación con el Comité Técnico de Plan de Cultivo y Riego 2015 - 2016.

Carlos Balarezo refirió que, de confirmarse la presencia de 'El Niño', la recomendación será que no se siembre algodón en el último trimestre del año o en todo caso se efectúe una postergación, para evitar que los hombres del campo registren pérdidas económicas.

Por su parte, el dirigente de los agricultores José Olivos Gonzáles precisó que mantienen la esperanza de que el fenómeno climático no se presente, pues miles de campesinos de esta región resultarían afectados.

En la reunión, también se determinó iniciar la limpieza de las acequias Cois, Pulen y Yortuque de Chiclayo, para que las aguas discurran con mayor facilidad y evitar así posibles desbordes por la intensidad de las lluvias.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA