Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Excanciller colombiana: "Todos los países de América nos estamos pareciendo en algo a Venezuela"

María Angela Holguin, excanciller de Colombia y embajadora en Venezuela
María Angela Holguin, excanciller de Colombia y embajadora en Venezuela | Fuente: AFP

La colombiana María Angela Holguín presenta hoy libro “La Venezuela que viví”, en la librería El Sur, de San Isidro, Lima.

La colombiana María Angela Holguín, que fue canciller de su país por 10 años y embajadora en Venezuela por 2 años, comentó sobre su libro “La Venezuela que viví”, el cual presenta este jueves 17 de febrero en la librería El Sur, de San Isidro, Lima.

“El libro es como contar en una primera parte por qué llega Chávez a Venezuela y se queda. Y después llega Maduro con este régimen. (Es para que) la gente entendiera lo que es vivir el deterioro venezolano”, expresó en Ampliación de Noticias de RPP.

Para la excanciller, Venezuela se fue perdiendo debido a que sus ciudadanos dejaron de creer en sus autoridades, por lo que creyeron que la llegada de alguien de afuera, como lo fue Hugo Chávez, era lo mejor.

“En el estudio se comprende la falta de credibilidad a la que llegó la democracia venezolana. La falta de creer en los partidos. La gente dejó de creer. Los medios de comunicación jugaron un papel en que ayudaron a que la gente no creyera en las instituciones, en el Gobierno, en el Congreso. Ese no creer, ese mal manejo de los recursos hizo que haya pobreza en Venezuela (...) ahora el incremento es total”, explicó.

“Al no creer, cualquier persona que viniera de fuera con cualquier tipo de planteamiento iba a llegar (al poder). Ahí estaba ese Hugo Chávez, que había estado en la cárcel, que había hecho un golpe de Estado. Le perdonaron eso. La gente quedó convencida, incluido los medios de comunicación, que ese era el camino para Venezuela”, manifestó.

Perú y Venezuela

La excanciller fue consultada sobre si considera que el gobierno de Pedro Castillo sigue los pasos de Venezuela. Al respecto, Holguín señaló que todos los países de América se parecen un poco a la nación dirigida por Nicolás Maduro.

“Yo diría que ahora en todos los países están teniendo esa mirada. En el caso de Colombia, donde también hay una gran preocupación de que ese deterioro puede llegar a lo mismo. Todos los países de América nos estamos pareciendo en algo a esa Venezuela”, apuntó.

“Cuando vemos lo que está pasando en Venezuela después de ser un país tan rico, es importante que la gente crea en sus instituciones, que todos los gobiernos tengan su salida en su momento, pero que la gente siga creyendo”, aseveró.


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué significa estar "completamente" vacunado?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA