Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Expertos estudian falla geológica en ciudad del Cusco

Además el grupo de expertos monitoreará otras fallas de menor tamaño en los alrededores de Cusco: Tambomachay, Coricocha y Lares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Expertos del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) iniciaron un estudio neotectónico de una falla geológica que atraviesa la ciudad de Cusco, detectada por observación satelital, informó Edwin Mancilla, director de la oficina de Defensa Nacional del gobierno regional de Cusco.

El funcionario señaló que Ingemmet tomó la decisión de investigar la situación, que ha sido bautizada hasta el momento como 'La falla de Cusco', al no haber sido anteriormente estudiada.

La neotectónica consiste en el estudio de las estructuras tectónicas que se han formado o que muestran evidencias de actividad reciente. Algunas de estas estructuras, por ejemplo las fallas, están relacionadas con sismos.

Refirió que los estudios tienen la finalidad de detectar si la falla está activa o no, y en caso de estar activa evaluar los suelos para determinar qué áreas de la ciudad  presentan mayor riego en caso de sismos y tomar previsiones.

Asimismo, el grupo de expertos monitoreará otras fallas detectadas en los alrededores de Cusco, las cuales son de menor tamaño pero no de menor riesgo, como la falla de Tambomachay, de Coricocha y de Lares.
 
El estudio geológico durará al menos dos años, y se emplearán equipos de sismología y geología de ultima generación.

La ciudad de Cusco, capital arqueológica de América, representa uno de los referentes turísticos del Perú, al albergar iglesias coloniales y monumentos incaicos como Sacsayhuamán.

-ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA