Debido a este accidente, la obra podría ser finalizada en agosto o setiembre en lugar de julio, mes previsto para su culminación.
Una fuerte explosión en el interior del túnel trasandino de Olmos en la Cordillera de los Andes, hirió a 10 trabajadores que laboraban en el lugar, informó RPP.
De acuerdo a un diario local, los heridos leves fueron atendidos en las instalaciones del campamento y los que se encontraban en un estado de mayor gravedad, fueron trasladados a centros especializados en Chiclayo para continuar con su recuperación.
Cabe precisar que no es la primera vez que ocurren estas explosiones, no obstante, habían sido de baja intensidad, aseguró Peru21.
De acuerdo al gerente general del Gobierno Regional de Lambayeque, Marcos Cardoso, estos hechos ocurren debido a que se están perforando zonas que contienen alta concentración de cuarzo, accionar que deriva en los estallidos.
"En algunas rocas, como en la que se está trabajando, hay predominancia de este mineral y, cuando se trabaja sobre esta superficie y hay desprendimientos, hace que se produzcan, de manera natural, ondas explosivas", explicó Cardoso
Por su parte, el gerente del Proyecto Especial Olmos-Tinajones, Enrique Salazar, agregó que estos accidentes suelen darse en todas las obras de túneles debido a las condiciones geológicas.
Asimismo, precisó que estos problemas hacen que se demoren las obras como en este caso, que debido al accidente, podría culminarse en setiempre y no en julio como se tenía previsto.
De acuerdo a un diario local, los heridos leves fueron atendidos en las instalaciones del campamento y los que se encontraban en un estado de mayor gravedad, fueron trasladados a centros especializados en Chiclayo para continuar con su recuperación.
Cabe precisar que no es la primera vez que ocurren estas explosiones, no obstante, habían sido de baja intensidad, aseguró Peru21.
De acuerdo al gerente general del Gobierno Regional de Lambayeque, Marcos Cardoso, estos hechos ocurren debido a que se están perforando zonas que contienen alta concentración de cuarzo, accionar que deriva en los estallidos.
"En algunas rocas, como en la que se está trabajando, hay predominancia de este mineral y, cuando se trabaja sobre esta superficie y hay desprendimientos, hace que se produzcan, de manera natural, ondas explosivas", explicó Cardoso
Por su parte, el gerente del Proyecto Especial Olmos-Tinajones, Enrique Salazar, agregó que estos accidentes suelen darse en todas las obras de túneles debido a las condiciones geológicas.
Asimismo, precisó que estos problemas hacen que se demoren las obras como en este caso, que debido al accidente, podría culminarse en setiempre y no en julio como se tenía previsto.