Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Explosión en trasandino de Olmos deja varios heridos

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Debido a este accidente, la obra podría ser finalizada en agosto o setiembre en lugar de julio, mes previsto para su culminación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Una fuerte explosión en el interior del túnel trasandino de Olmos en la Cordillera de los Andes, hirió a 10 trabajadores que laboraban en el lugar, informó RPP.

De acuerdo a un diario local, los heridos leves fueron atendidos en las instalaciones del campamento y los que se encontraban en un estado de mayor gravedad, fueron trasladados a centros especializados en Chiclayo para continuar con su recuperación.

Cabe precisar que no es la primera vez que ocurren estas explosiones, no obstante, habían sido de baja intensidad, aseguró Peru21.

De acuerdo al gerente general del Gobierno Regional de Lambayeque, Marcos Cardoso, estos hechos ocurren debido a que se están perforando zonas que contienen alta concentración de cuarzo, accionar que deriva en los estallidos.

"En algunas rocas, como en la que se está trabajando, hay predominancia de este mineral y, cuando se trabaja sobre esta superficie y hay desprendimientos, hace que se produzcan, de manera natural, ondas explosivas", explicó Cardoso

Por su parte, el gerente del Proyecto Especial Olmos-Tinajones, Enrique Salazar, agregó que estos accidentes suelen darse en todas las obras de túneles debido a las condiciones geológicas.

Asimismo, precisó que estos problemas hacen que se demoren las obras como en este caso, que debido al accidente, podría culminarse en setiempre y no en julio como se tenía previsto.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA