Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Exviceministro de Salud, Óscar Cosavalente: "Hay que prestar atención a los gestores"

Sistema de salud
Sistema de salud | Fuente: Andina

El exviceministro de Salud y experto en redes integradas de salud ahondó en la necesidad de que exista un consenso en un sistema que consideró fragmentado. 

Esta mañana, durante la presentación de las conclusiones de integración al Bicentenario, el exviceministro de Salud, Óscar Cosavalente, explicó la necesidad de que exista un consenso entre las diversas partes que integran el sistema de salud peruano.

“Para eso estamos de acuerdo en que necesitamos abordar problemas estructurales que tiene que ver con las brechas con las que aún convivimos. (…) Hay que prestarle atención a los gestores. Más allá de pensar en políticas necesarias, tenemos que pensar en las personas que ejecutan los recursos disponibles, que ahora son mucho más que hace 10 años”, explicó.

IMPORTANCIA DE LA TELEMEDICINA

Por otro lado, el experto en redes integradas de salud expresó la necesidad de tener una discusión sobre los cambios necesarios en el sistema, además de saber qué se está dispuesto a hacer para generar un cambio. Por otro lado, resaltó el uso de la telemedicina durante la pandemia de la COVID-19.

“Tenemos más de 2 mil establecimientos de salud pública con el servicio de telemedicina. Eso ha permitido que durante la pandemia rápidamente las personas hayan ido cogiendo confianza en el servicio. No solamente para seguimiento a pacientes con COVID-19, sino para interconsultas de médicos de provincia con médicos de Lima y mejorar la capacidad de diagnóstico”, explicó.

Finalmente, Cosavalente señaló que, a pesar de haber tenido grandes aprendizajes durante la pandemia de la COVID-19, aún prevalece en el sistema de salud un problema de fondo, que tiene que ver con el nivel bajo de conectividad de la red pública de salud.

NUESTROS PODCAST

¿Cuánto tiempo dura la inmunidad después de la infección por Covid-19? - Espacio Vital

Está comprobado que las personas que tuvieron coronavirus pueden reinfectarse tiempo después. ¿Cuánto dura la inmunidad tras el primer contagio? El Dr. Elmer Huerta nos aclara la duda.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA