Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Fallo del TC sobre la ´píldora del día siguiente´ es restrictivo, opinan

Foto: RPP
Foto: RPP

Las ex ministras Anel Townsend y Miriam Schenone criticaron el fallo del Tribunal Constitucional, que prohíbe al Gobierno la venta de este medicamento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Las ex ministras Anel Townsend y Miriam Schenone criticaron el fallo del Tribunal Constitucional (TC), que prohíbe al Gobierno la distribución gratuita de la llamada "píldora del día siguiente", al considerar que este dictamen es discriminatorio contra la mujer.

En diálogo con RPP, Schenone consideró que el fallo "es restrictivo", ya que impide a las mujeres con menores recursos acceder a este medicamento. Además, se mostró sorprendida de que el TC le haya dado la espalda a informes científicos que no han encontrado características abortivas en la "píldora del día siguiente".

"Esto es absolutamente discriminatorio. Es una interpretación restrictiva que ha hecho el Tribunal Constitucional. Esto supone que las mujeres que podían obtener la píldora gratuitamente se ven desfavorecidas frente a una mujer con recursos económicos y que libremente va a una farmacia y le van a suministrar este medicamento", dijo.

Por su lado, Townsend calificó el dictamen del TC como "un retroceso respecto a los derechos de las mujeres", al considerar que estas ya no pueden acceder a los métodos anticonceptivos que decidan.

Cabe precisar que las ex ministras de Estado presentaron un carta a la Relatoría de los Derechos Humanos de la Mujer de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, con la finalidad de solicitar un pronunciamiento sobre este tema.
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA