Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Faltan maestros quechuas en zona andina lambayecana

RPP/ Vania Cabrejos Purizaca
RPP/ Vania Cabrejos Purizaca

Rosa Huamán, denunció que niños de Inicial y primer grado que tiene al quechua como lengua materna, sufren con profesoras que solo hablan castellano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La dirigente de la comunidad campesina San Juan de Cañaris, Rosa Sara Huamán Rinza, denunció que en muchos caseríos quechuas del distrito andino de la provincia de Ferreñafe, faltan profesoras y profesores de habla quechua, que reemplacen a los maestros de habla castellana en las escuelas de la zona.

“La presencia de profesores castellanos en caseríos quechuas, es un problema, donde los niños de Inicial y los primeros grados sufren, pues tienen al quechua como lengua materna y no entienden a las maestras que llegan de la costa” indica Huamán Rinza.

La comunera indicó que las autoridades educativas del Gobierno Regional sabiendo que hay población quechua en la zona andina que necesita recibir educación en su idioma, permiten el envío de maestros de habla castellana, que no cumplen con el plan curricular.

“En Cañaris hay caseríos a los que se llega tras 8 a 10 horas de camino, y por ser lejanos los profesores saben que nunca recibirán a los supervisores, los que llegan solo a colegios a donde llega el carro, y de eso se aprovechan, para dejar abandonados a los niños” indicó.

La exposición de la realidad educativa en el distrito andino de Cañaris, la realizó en el tercer día del encuentro taller descentralizado para la formación de comunicadores y comunicadoras indígenas clausurado a las 18 horas de este sábado en Chiclayo.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA