En conferencia de prensa, la familia y la defensa legal del joven fallecido tras las protestas contra el Congreso y el Gobierno, indicaron que van a solicitar una rectificación al presidente del Parlamento.
La familia y la defensa legal de Eduardo Ruiz Sáenz, el joven fallecido tras las protestas contra el Congreso de la República y el Gobierno, ofrecieron una conferencia de prensa en la que anunciaron que van a solicitar una rectificación al presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi, tras haber calificado como "terruco" al joven manifestante.
Este lunes, Fernando Rospigliosi, presidente del Congreso, dijo que Eduardo Ruiz Sáenz se hacía llamar "terruco" y que lamentaba su muerte tras las protestas.
"Yo lamento mucho la muerte de este señor que se hacía llamar 'terruco', es muy lamentable que haya habido una muerte, no debería haber muertes, pero el atacar a la Policía con bombas molotov, pirotécnicos, con piedras es un delito que no debe quedar impune. En este momento, la mayoría de los que han sido atacantes de la Policía están libres, eso no debería ocurrir", sostuvo.
Al respecto, el hermano de Eduardo Ruiz Sáen contó el origen de su apelativo y recordó que comenzó a hacer música en el año 2008 2009. Según contó, en ese momento su apelativo era Kurt, ya que había tomado como referencia a Kurt Cobain, uno de sus ídolos musicales, y que ese nombre al revés era parecido al que tenía en la actualidad, 'Truko', y luego lo fueron castellanizando hasta que sus propios amigos comenzaron a llamarlo de esta manera.
Por otro lado, el padre del joven indicó que está solicitando garantías para su vida y la de sus familiares. Según señaló, desde hace algunos días viene siendo seguido por personal que todavía no ha logrado identificar. Además, pidió al presidente de la República, José Jerí, apoyo para él y toda su familia.
Finalmente, dijo esperar que la investigación en curso permita identificar al verdadero responsable, ya que, según ha manifestado, considera que no fue el suboficial investigado quien disparó el arma que acabó con la vida de su hijo.
Como se sabe, este caso ya se encuentra en investigación y se ha dispuesto la detención preliminar por siete días del suboficial de tercera Luis Magallanes, quien viene siendo investigado por este hecho.
Fernando Rospigliosi dijo que artista fallecido en el marco de las protestas se hacía llamar "terruco"
Fernando Rospigliosi, presidente del Congreso, en una conferencia de prensa brindada este lunes, se pronunció en torno a la muerte de Mauricio Ruiz, un artista de hip hop conocido como 'Trvko', quien perdió la vida por un proyectil de arma de fuego que, presuntamente, habría disparado un agente policial.
Al respecto, el parlamentario de Fuerza Popular dijo que la víctima se hacía llamar "terruco" y que lamentaba su muerte.
"Yo lamento mucho la muerte de este señor que se hacía llamar 'terruco', es muy lamentable que haya habido una muerte, no debería haber muertes, pero el atacar a la Policía con bombas molotov, pirotécnicos, con piedras es un delito que no debe quedar impune. En este momento, la mayoría de los que han sido atacantes de la Policía están libres, eso no debería ocurrir", sostuvo.
Tras llamar de ese modo al artista fallecido, los periodistas en el lugar le hicieron saber que el nombre correcto era 'trvko', a lo que el parlamentario respondió que este se hacía llamar como ya había mencionado y que no debió producirse su muerte "a menos que no hubiera habido los ataques a la Policía".
"Sí, yo sé que era ‘Truko’, que significaba lo que ya hemos dicho. Pero ese no es el hecho. El hecho es que esa muerte tiene que investigarse y no debió haberse producido de ninguna manera, a menos que no hubiera habido los ataques a la Policía. Esos ataques son el contexto donde se producen estos hechos de violencia", resaltó.
En otro momento, Rospigliosi Capurro criticó que el Poder Judicial haya dispuesto, ayer, domingo, la libertad de 4 ciudadanos que fueron detenidos por la Policía en el lugar de las protestas y contra quienes la Fiscalía pedía prisión preventiva alegando presuntos delitos como disturbios, lesiones leves y resistencia a la autoridad. La judicatura dispuso su libertad, tras determinar que los elementos de prueba en su contra carecían de solidez.
"Desgraciadamente, el sistema judicial hace lo que acabamos de ver. En los anteriores disturbios, donde ha habido también ataques a la Policía, todos los que han cometido delitos atacando a la Policía han sido liberados. Ahí sí no hay nada", señaló.
"Por eso, porque la impunidad alienta el delito y si los que cometen actos de violencia, de terror contra la Policía son liberados, obviamente, van a seguir haciéndolo", enfatizó.