Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

FAO: Que Perú esté libre de fiebre aftosa permite la seguridad alimentaria

Andina
Andina

El Oficial de la FAO para AL, Tito Díaz, sostuvo que ahora que el Perú está libre de fiebre aftosa es importante beneficiar a familias que dependen de los animales como medio de vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El otorgamiento de la certificación que lo declara país libre de fiebre aftosa y peste equina por la Organización Mundial de Sanidad Animal, permitirá al Perú trabajar en el tema de seguridad alimentaria, afirmó Tito Díaz, Oficial Principal de Desarrollo Pecuario de la FAO para América Latina y el Caribe.

Sostuvo que ahora que el Perú está libre de fiebre aftosa es importante el fortalecimiento de la producción pecuaria familiar destinando más recursos y así beneficiar directamente a más de 650,000 familias rurales que dependen de los animales como medio de vida.

Afirmó que a pesar de que el Perú está haciendo esfuerzos para reducir la pobreza y la desnutrición infantil, todavía los índices de pobreza rural son 3 veces superiores a los de pobreza urbana y el consumo de leche por persona año es de sólo 60 litros al año cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda 180 litros por persona por año.

Agregó que para niños menores de 5 años el consumo de leche es esencial para mejorar su desarrollo, su salud y su rendimiento escolar.  El consumo de leche en la infancia es la mejor estrategia para el combate a la desnutrición.

En muchas zonas el problema de seguridad alimentaria no es por falta de alimentos sino por la baja capacidad económica de las familias para comprar dichos alimentos.

En ese sentido, destacó que la erradicación de la fiebre aftosa y el apoyo del gobierno al mejoramiento de la productividad de los pequeños productores pueden mejorar sus ingresos y por lo tanto aumentar su capacidad de acceso a productos proteicos de alta calidad (leche y sus derivados, carnes, entre otros).

Es importante anotar que el consumo de carne en Perú es de solo 20 kilos por persona por año, subrayó.

El funcionario de la FAO destacó los esfuerzos que realiza el Gobierno por vencer el hambre y la desnutrición, recordó la distinción que recientemente otorgó la FAO durante la Conferencia Mundial de ese organismo que se realizó en Roma “porque fue uno de los países que logró cumplir con una de las metas de los Objetivos del Milenio de reducir a la mitad el índice de desnutrición”.

“Durante los últimos 20 años el Perú bajo sus índices de desnutrición del 32,6% al 11,2%, es decir, más de 3.9 millones de personas dejaron de padecer desnutrición o lo que equivale a decir consumen ahora el nivel de calorías mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud”.

Díaz indicó que el desafío aho es mejorar los niveles de consumo de proteínas de alta calidad (carne, leche) especialmente en niños y población vulnerable.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA