Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Fenómeno El Niño: más de 13 mil damnificados en 1998 en Áncash

Referencial
Referencial

También dejó 33 fallecidos, 17 heridos y 31 desaparecidos. Destruyó mil 540 viviendas y 3 mil 640 hectáreas de cultivo, según los reportes estadísticos del Indeci.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El fenómeno climático El Niño registrado en 1998 dejó cifras devastadoras en la región Áncash, hecho que ha obligado a las autoridades a tomar medidas de menera conjunta a fin de no repetir la historia.

Rodolfo León Mnéndez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia del Santa, recordó que en aquel entonces El Niño dejó unos 13 mil 796 damnificados, 33 fallecidos, 17 heridos y 31 desaparecidos, según el informe de la Oficina de Estadística e Informática del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Asimismo, detalló que el fenómeno climático destruyó mil 540 viviendas y afectó a otras 4 mil 591. En cuanto a las áreas de cultivo, 3 mil 640 hectáreas fueron destruidas y 12 mil 500 hectáreas afectadas. 

En el sector educación, 101 instituciones educativas resultaron afectadas y otras 53 quedaron totalmente destruidas. También 114 puentes se cayeron y 114 kilómetros de carretera quedaron destruidos. Además, se perdieron 297 cabezas de ganado.

León sostuvo que estas cifras no deben repetirse; por ello, indicó que es importante trabajar en prevención, no solo a nivel del Ejecutivo, gobierno regional, provincial o local, sino en las familias.

Manifestó que se necesitan aproximadamente 65 millones de soles para realizar trabajos de defensas ribereñas, descolmatación en los ríos; así como de reforzamiento de la infraestructura educativa y de establecimientos de salud. 

Refirió que el gobierno de Ollanta Humala ha estigmatizado a Áncash, a pesar que es una región que merece atención y la solución a sus demandas por la crisis económica que afronta.

Lea más noticias de la región Áncash

 

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA