Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Fiscal y peritos llegan este jueves a zona donde mataron a asháninkas

Foto: Facebook Aidesep
Foto: Facebook Aidesep

Fiscal a cargo de las investigaciones dijo que un testigo vio el cadáver de uno de los nativos asesinados, pero aún faltan dar con otros tres cuerpos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hasta la comunidad de Saweto, en la cuenca ucayalina del Alto Tamaya, llegará este jueves un grupo de fiscales, médicos forenses y agentes de la Policía, para investigar el asesinato de cuatro dirigentes asháninkas.

"Tenemos la versión de un testigo que vio el cadáver del dirigente Edwin Chota, pero aún faltan los otros tres cuerpos de Francisco Pinedo, Leoncio Quincima y Jorge Ríos", afirmó a El Comercio el fiscal Luis Alberto Jara Ramírez, de la Tercera Fiscalía Penal de Coronel Portillo.

El magistrado informó al diario que en la víspera no se llevó a cabo la diligencia porque los dos helicóptero que la Policía ha destinado para las investigaciones, debían analizar la zona primero.

Por su parte, la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, indicó que esta área de frontera con Brasil es peligrosa porque también es usada como un "corredor" para el narcotráfico.

"Hay una tensión que se conoce entre estas personas y los indígenas", manifestó.

Entre tanto, los familiares de los cuatro nativos fallecidos llegaron a la medianoche del martes a Pucallpa para denunciar el caso y declarar ante la fiscalía.

Hasta el momento se atribuye la muerte de los cuatro asháninkas a un accionar de taladores ilegales.

Precisamente, El Comercio recuerda que ya en abril del año 2013 el fallecido Edwin Chota había denunciado un hostigamiento de esas personas, pero que las instituciones del Estado no se preocupaban por las comunidades indígenas.

Ese reclamo del nativo incluso había captado la atención de medios internacionales como The New York Times y National Geographic, que replicaron la noticia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA