Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Flujo de pasajeros al Cusco ha bajado más del 50%, alerta Hugo Gonzáles

Foto: RPP
Foto: RPP

El presidente regional cusqueño reconoció que hubo falta de prevención ante las fuertes precipitaciones. ´Tenemos que ser autocríticos´, refirió a RPP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente regional de Cusco, Hugo González  Sayán, reconoció esta mañana que hubo falta de previsión de cara a las fuertes precipitaciones, que han devastado gran parte de su región.

"En el tema de prevención, todos tenemos responsabilidad. Yo me acabo de dar cuenta que a Defensa Nacional le hemos dado calaminas, frazadas, combustible, antes de la tragedia, pero no se nos ocurrió comprar motobombas. Ahora las necesitamos", dijo a RPP.

"Efectivamente, si vamos a buscar y decir que hubo falta de prevención, hubo falta de prevención. Tenemos que ser autocríticos en ello. A partir de ahora, hay que pensar en un programa regional de defensas ribereñas a lo largo de todos los ríos", agregó.

Sin embargo, Gonzáles Sayán descartó que haya dejado de usar ingresos del canon en obras de prevención. "Ha sido error mío no comprar motobombas, ha sido error mío no dotar de más herramientas al sistema de Defensa Civil para cualquier eventualidad, pero en el tema de los fondos de canon y sobrecanon somos la segunda región en inversión a nivel nacional", apuntó.

González  Sayán reiteró que los daños causados por las lluvias sobrepasan los 680 millones de soles. Informó que hay 9.047 damnificados, 21.903 afectados, 4.828 viviendas destruidas, 21 puentes colapsados, 15 mil metros de canales de riego destruidos, entre otros.

Al respecto, alertó que el sector turismo, uno de los pilares de la región cusqueña, es uno de los más afectados. "El jefe de Corpac ha informado que los días 1, 2 y 3 de enero hubo 7.800 pasajeros, mientras que el 1, 2 y 3 de febrero hubo 3.300 pasajeros. El flujo de pasajeros hacia el Cusco ha bajado más del 50%", apuntó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA