Reabrirán Machu Picchu desde el 29 de marzo
Así lo informó el gerente general de Ferrocarril Transandino S.A., concesionario de la ruta de ingreso. Sin embargo, esta fecha de reapertura está sujeta a la situación climática.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Así lo informó el gerente general de Ferrocarril Transandino S.A., concesionario de la ruta de ingreso. Sin embargo, esta fecha de reapertura está sujeta a la situación climática.
Las victimas trabajaban en la limpieza del cauce del río Quitamayo como parte del programa Construyendo Perú.
Según informó RPP se viene realizando las labores de rescate de los cuerpos de cuatro personas que al parecer realizaban labores de limpieza del cauce del río.
Río ha inundado las calles y la plaza de armas del distrito de Taray causando el derrumbe algunas viviendas.
Empresa Transandino desmintió al titular del gobierno regional de Cusco, Hugo Gonzales, quien anunció que turistas podrían acceder a ciudadela inca desde el 15 de marzo.
El alcalde Edgar Miranda indicó que las clases serán impartidas por profesores de la zona y otros que viajarán desde la ciudad del Cusco por las vías alternas a la ruta por tren.
El ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, precisó que la campaña se lanzará primero en diversos países de Latinoamérica y luego en Estados Unidos, Europa y Asia.
Bloque causado por lluvias y huaicos lleva más de 22 días dejando cuantiosas pérdidas económicas.
La ruta entre estas estaciones estará operativa antes de la próxima semana, pero los pasajeros no podrán tener acceso mientras no se completen los trabajos de rehabilitación.
Velásquez Quesquén dijo en RPP que no pueden comprometer recursos más allá de los que no estén debidamente presupuestados.
El Mincetur informó que balance abarca las lluvias ocurridas en las dos últimas de semanas de enero, febrero y las que puedan ocurrir durante marzo.
El fondo de emergencia será para atender a 600 familias consideradas las más vulnerables de los 20.400 damnificados en Perú por las lluvias y deslizamientos de las últimas semanas.
Fernando Casanova representante regional de la Cruz Roja advirtió que no basta que los gobiernos inviertan en prevención si los ciudadanos no ponen de su parte.
La meteoróloga Elizabeth Silvestre señaló que la gestión de riesgos es una actividad multidisciplinaria para la implementación de un sistema de prevención.
El deslizamiento de piedra y lodo empezó a las 03:00 horas, afectando la Plaza de Armas y las calles de la jurisdicción.
Luis Felipe Palomino, jefe del Indeci, aclaró que Cusco y Puno son las regiones más afectadas por las precipitaciones. Señaló que hasta la fecha se han registrado 26 muertes.
La ruta Cusco - Machu Picchu cuenta con 10 interrupciones que podrán ser transitadas mediante trocha o carretera.
El ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Katsuya Okada, manifestó su ´sincero deseo´ para que se realice la reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias.
El Presidente regional Hugo Gonzáles hizo un mea culpa por la falta de prevención en la región cusqueña y admitió que no contemplaron la compra de motobombas.
El presidente regional cusqueño reconoció que hubo falta de prevención ante las fuertes precipitaciones. ´Tenemos que ser autocríticos´, refirió a RPP.
Así lo informó el presidente regional Hugo Gonzáles Sayán, quien señaló, además, que unos 17 mil trabajadores del sector turismo han perdido sus empleos.
El contralor Fuad Khoury indicó que la investigación comprendería a las autoridades que magnifiquen los daños o el número de damnificados, a fin de ser beneficiados con los donativos.
La medida contenida en un decreto supremo señala que se busca restablecer en el más breve plazo las actividades productivas, comerciales, sociales y turísticas en la zona.
Los embajadores de Brasil y Argentina calificaron de ´un trabajo impresionante´ el rescate de cuatro mil personas y que ´entrará en los anales de los rescates de la humanidad´.
Una pareja de 68 y 65 años fueron rescatados por efectivos de la Policía de Carreteras, cuando intentaban cortar camino por la ruta Abancay-Cusco.
´Hay una solicitud del Senamhi desde hace dos años para adquirir un equipo que permita hacer este tipo de previsiones y señalamientos, y está en camino de ejecutarse´, aseguró Velásquez.
Premier hizo una autocrítica por la falta de un plan de contingencia para enfrentar las emergencias en el Csuco.
La Región Cusco es la más afectada por los estragos de la naturaleza. En tanto, en Ayacucho fallecieron 10 personas y en Huancavelica tres, por huaicos huaicos y el desborde de ríos, reporta el Indeci.
En enfoque de los Sábados de RPP, un grupo de expertos recomendó realizar una fuerte inversión en prevención. ´Perú es un país vulnerable´, alertaron.
Departamento de Cusco es el más perjudicado. Precipitaciones destruyeron 7.023 viviendas en la Ciudad Imperial y afectaron, además, ocho departamentos del país, informó Indeci.
Miembros de las FFAA y PNP recorrieron hoteles y casas para verificar que no había un solo turista en la zona, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.
Cámara de Comercio de Cusco prevé que las lluvias interrumpan operaciones turísticas durante siete semanas más. Mayores pérdidas se registran en la infraestructa de la ciudad.
Viviendas destruidas, vías de comunicación intransitables, falta de luz y agua recrudecen situación. Pobladores advierten que autoridades no se hacen presentes, mientras los alimentos escasean.
Según reporta el Indeci, en Cusco se ha confirmado hasta el jueves, la muerte de 4 personas, en Puno fallecieron tres, y otras 3 en Huancavelica como consecuencia de las intensas lluvias.
Fridet Montalvo, presidente de la Junta de Usuarios de Riego del Cusco, dijo en RPP que una ´cifra real´ bordea los 3 mil a 4 mil soles y no los 400 que asigna el seguro agrario.
En diálogo con RPP, Jorge Villasante Aranibar pidió a la ciudadanía a participar de la campaña de recolección de víveres no perecibles, ropa, frazadas, material de construcción.
Según el alcalde cusqueño el Cusco es una ciudad linda pero que no crece y no se desarrolla. Añadió que nunca ha recibido atención de los gobernantes.
Gonzáles Sayán informó que en total son 16 mil hectáreas de cultivo deterioradas, más de 3 mil viviendas dañadas y entre 11 a 14 puentes malogrados.
Jorge Villasante, presidente del Fonafe, informó que este sábado y domingo se recibirán aportes voluntarios de la población en el Club Cusco, en la ciudad de Lima.
El presidente de la Región Cusco dijo en RPP que son 16 mil hectáreas de cultivo perdidas, 25 mil familias afectadas, más de 3 mil viviendas dañadas, entre 11 a 14 puentes malogrados o en peligro de colapsar.