La viceministra del Ambiente, Vanessa Vereau, dijo que mejora del liderazgo de las autoridades nacionales permitirá usar con eficacia el presupuesto público.

Vereau señaló que es preciso asignar las partidas presupuestarias necesarias y revalorar los conocimientos ancestrales para formular estrategias de mitigación y adaptación desde la perspectiva de las comunidades andinas y los pueblos nativos.
"Desde la cosmovisión andina, el creciente deterioro de los ecosistemas y el impacto en la biodiversidad son consecuencias del cambio climático y de la pérdida de los usos y saberes ancestrales sobre los recursos naturales", comentó Vereau.
La viceministra del Minam participó en un encuentro con representantes de los ministerios de la Producción, Comercio Exterior y Turismo, Salud y de la Mujer, al final del Diálogo Interministerial sobre Cambio Climático, organizado por el MINAM y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a fin de debatir ideas sobre el cambio climático.
Durante el diálogo interministerial Vereau recomendó también incorporar la variable cambio climático en el Plan de Gestión de Recursos Hídricos, aplicando para ello un enfoque de cuencas, así como remover las barreras que dificultan su implementación, como la escasez de capacidades de gestión para desarrollar proyectos.
Finalmente propuso la creación de incentivos económicos para producir cultivos adaptados al cambio climático y la asignación de inversión pública a las tecnologías y proyectos que reduzcan la vulnerabilidad del sector.
Comparte esta noticia