Los hallazgos forman parte del Proyecto Arqueológico Valle de Lambayeque que estudia el final de la cultura Mochica, la aparición de elementos Wari en Lambayeque y la organización de este valle tras la caída de Sipán.
![Descubre centro ceremonial Wari. En el interior y exterior del recinto, se vienen registrando entierros humanos y ofrendas de camélidos.](https://f.rpp-noticias.io/2018/12/19/728550wari6jpg.jpg)
En el interior y exterior del recinto, se vienen registrando entierros humanos y ofrendas de camélidos.Fuente: RPP Noticias
![Descubre centro ceremonial Wari. La arquitectura Wari descubierta en Pucalá se relaciona con la presencia de esta cultura en Cutervo y Chota.](https://f.rpp-noticias.io/2018/12/19/728556wari12jpg.jpg)
La arquitectura Wari descubierta en Pucalá se relaciona con la presencia de esta cultura en Cutervo y Chota.Fuente: RPP Noticias
![Descubre centro ceremonial Wari. Las evidencias arqueológicas descubiertas forman parte del Proyecto Arqueológico Valle de Lambayeque.](https://f.rpp-noticias.io/2018/12/19/728555wari11jpg.jpg)
Las evidencias arqueológicas descubiertas forman parte del Proyecto Arqueológico Valle de Lambayeque.Fuente: RPP Noticias
![Descubre centro ceremonial Wari. Este recinto ceremonial Wari se habría construido entre los años 800 y 900 D.C.](https://f.rpp-noticias.io/2018/12/19/728552wari8jpg.jpg)
Este recinto ceremonial Wari se habría construido entre los años 800 y 900 D.C.Fuente: RPP Noticias
![Descubre centro ceremonial Wari. Uno de los espacios rituales más impresionantes es un recinto con forma en “D”, de carácter ceremonial.](https://f.rpp-noticias.io/2018/12/19/728545warijpg.jpg)
Uno de los espacios rituales más impresionantes es un recinto con forma en “D”, de carácter ceremonial.Fuente: RPP Noticias
![Descubre centro ceremonial Wari. También se descubrieron objetos de metal, orejeras de madera, cucharas, puntas de obsidiana y de sílex muy bien talladas.](https://f.rpp-noticias.io/2018/12/19/728549wari5jpg.jpg)
También se descubrieron objetos de metal, orejeras de madera, cucharas, puntas de obsidiana y de sílex muy bien talladas.Fuente: RPP Noticias
![Descubre centro ceremonial Wari. Descubre centro ceremonial Wari.](https://f.rpp-noticias.io/2018/12/19/728548wari4jpg.jpg)
Descubre centro ceremonial Wari.Fuente: RPP Noticias
![Descubre centro ceremonial Wari. Las excavaciones se llevan a cabo con financiamiento del Estado Peruano, a través de la Unidad Ejecutora 005 – Naylamp Lambayeque y el apoyo de la Empresa Niagara.](https://f.rpp-noticias.io/2018/12/19/728551wari7jpg.jpg)
Las excavaciones se llevan a cabo con financiamiento del Estado Peruano, a través de la Unidad Ejecutora 005 – Naylamp Lambayeque y el apoyo de la Empresa Niagara.Fuente: RPP Noticias
![Descubre centro ceremonial Wari. La Huaca Santa Rosa de Pucalá en Lambayeque se convirtió en el escenario de un nuevo descubrimiento arqueológico.](https://f.rpp-noticias.io/2018/12/19/728557wari15jpg.jpg)
La Huaca Santa Rosa de Pucalá en Lambayeque se convirtió en el escenario de un nuevo descubrimiento arqueológico.Fuente: RPP Noticias
La Huaca Santa Rosa de Pucalá en Lambayeque se convirtió en el escenario de un nuevo descubrimiento arqueológico que ha sorprendido a los investigadores del Museo Tumbas Reales de Sipán.
Los arqueólogos lograron identificar un recinto ceremonial con forma en “D”, un patrón constructivo típicamente Wari (cultura cuyo origen se encuentra en la actual región de Ayacucho), que correspondería al Período conocido como Horizonte Medio (600 – 1000 d.C.).
Según precisan los investigadores, se conocía la presencia Wari en la Costa Norte del Perú a partir del hallazgos de cerámica fina de esta cultura en tumbas mochica, generando un amplio debate sobre la naturaleza del colapso de esta cultura norteña y si los Wari llegaron a asentarse en el territorio Mochica.
Descubrimiento
Los arqueólogos del Museo Tumbas Reales de Sipán, del Ministerio de Cultura, bajo la dirección de Edgar Bracamonte y el asesoramiento de Walter Alva, reiniciaron desde el 24 de septiembre los trabajos de investigación en el Complejo Santa Rosa, ubicado en el distrito de Pucalá.
A los pocos días de las excavaciones, empezaron a descubrir testimonios extraordinarios de tumbas y construcciones del Horizonte Medio, que serían el preludio de uno de los hallazgos más sorprendentes de los últimos años en Lambayeque.
Los arqueólogos aseguran que este descubrimiento obligará a repensar que ocurrió al final de los mochicas en Sipán y Pampa Grande, así como a considerar la presencia de los Cajamarca y los Wari en el valle de Lambayeque.
Cerámicas y metales en centro ceremonial
Hasta el momento se han registrado restos de botellas finamente decoradas, que tradicionalmente se le conoce como “cerámica mochica de Línea Fina”, fragmentos de cerámica fina y doméstica de Cajamarca y restos de fragmentos polícromos de afiliación Wari y sus estilos derivados.
También se descubrieron objetos de metal, orejeras de madera, cucharas, puntas de obsidiana y de sílex muy bien talladas, que no pertenecerían a esta zona. Otro hallazgo sorprendente es la construcción de una cista de aproximadamente dos metros de diámetro, elaborada con adobes y en cuyo interior se registraron ofrendas de camélidos y vasijas.
Esta tradición, es poco conocida en Lambayeque y corresponde a prácticas ceremoniales foráneas. Los hallazgos arqueológicos indican la presencia de diversos grupos culturales en Huaca Santa Rosa a finales de la época mochica, que se reunían para participar de ceremonias o festividades.
Comparte esta noticia