Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Día mundial del medio ambiente: ¿cuál es el impacto del cambio climático en la economía?
EP 313 • 02:42
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12

Gastón Acurio dice que semillas transgénicas amenazan biodiversidad

Reconocido chef cuestionó que un país que actualmente vende productos agrícolas a ´buen precio´ en los mercados internacionales, deba recurrir al uso de semillas transgénicas.

El reconocido chef Gastón Acurio rechazó el uso de semillas transgénicas en el Perú, porque constituyen, en su opinión, un sinsentido y una "amenaza" para la biodiversidad, que junto a la de otras once naciones representa el 70 % del total mundial.

"Las semillas transgénicas en nuestra agricultura no las necesitamos (...) y en la medida en que exista un mínimo de probabilidad de que puedan afectar -al entorno natural del país-, entonces, no deberían entrar jamás hasta que se demuestre lo contrario", afirmó en una entrevista a Efe el dueño del segundo mejor restaurante de Suramérica, Astrid & Gastón.

Las palabras de Acurio se suman a la de importantes agrupaciones de agricultores y científicos peruanos, que el pasado martes anunciaron una coalición para luchar contra la reciente autorización dada por el Gobierno para el ingreso de semillas transgénicas en el país.

Con una postura "muy definida" al respeto, Gastón cuestionó que un país que actualmente vende productos agrícolas a "buen precio" en los mercados internacionales deba recurrir al uso de semillas transgénicas para ser competitivo agrícolamente: "Es un absurdo y una mentira", afirmó tajantemente.

"Con la prueba real de que estamos construyendo una marca muy fuerte de productos agrícolas peruanos (...), que estamos exportando al mundo y a un buen precio (...), me vuelvo a preguntar para qué queremos maíz y soya transgénicos", dijo el "embajador" de la cocina peruana ante el mundo.

Sin embargo, el empresario gastronómico, que diferenció entre el uso de productos hechos con insumos transgénicos y el de la semillas transgénicas, sí aprobó el uso de este tipo de semillas en una hipotética región llamada "el país sin nada".

Gastón apuntó a que la autorización del Gobierno peruano beneficia los "intereses" de determinadas "empresas".

"Deberíamos estar pensando cómo hacemos para que ese jugo de camu camu (fruta selvática) esté en -los prestigiosos almacenes británicos- Harrod"s, en Londres, en los próximos cinco años", reivindicó.

No obstante, reconoció que los productos hechos con insumos transgénicos están "en todo el mundo" y defendió el derecho a la libre elección para importar este tipo de alimentos.

"Si somos el país de todo (...), ¿para qué queremos maíz amarillo transgénico y soja transgénica?", sentenció el propietario de restaurantes en España, Chile, Argentina, México, Panamá y Estados Unidos.

-EFE-

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA