Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

80 % de casos de gastritis surge por consumir agua cruda

Bacteria helicobacter pylori, que produce la gastritis, puede vivir por años en el estómago.
Bacteria helicobacter pylori, que produce la gastritis, puede vivir por años en el estómago. | Fuente: Andina | Fotógrafo: Andina

Para que se desarrolle cáncer a partir de la bacteria que produce la gastritis, tienen que haber factores genéticos que lo desencadenen.

El 80 % de los casos de gastritis que se registran en el país están originados por la presencia de la bacteria helicobacter pylori, que se contrae por la mala costumbre de consumir agua sin hervir.

El médico gastroenterólogo Mario Valdivia Roldán dijo que esa bacteria puede vivir por años en el estómago de una persona y poco a poco ir provocando la inflamación de ese órgano o sea la gastritis.

Explicó que, por más procesamiento de potabilización que se le haga al agua, siempre es necesario hervirla antes de beberla para eliminar cualquier elemento contaminante.

Puso especial énfasis en el cuidado que debe tenerse con el agua durante la época de verano, cuando se consume más líquido debido al calor.

¿Puede producir cáncer?

Esta molesta bacteria se instala precisamente en el píloro, la válvula que conecta el duodeno con el estómago (y de allí viene su nombre).

Luego va avanzando hacia el estómago, y después de haberlo copado, esta bacteria comienza a originar la gastritis.

El galeno del hospital Arzobispo Loayza, del Ministerio de Salud, aclaró que menos del 1 % de los casos de helicobacter pylori degenera en cáncer. Generalmente, dijo, para que desarrolle cáncer a partir de esta bacteria tienen que haber factores genéticos que lo desencadenen.

Por su experiencia como médico ha podido ver que la gente que se somete a pruebas para descartar la presencia del helicobacter pylori no lo hace por miedo a la bacteria sino a un posible cáncer.

"Hay otras toxinas que no tienen que ver con este microbio, que son más peligrosas y que pueden desencadenar en un cáncer si es que hay predisposición genética", advirtió.

Los síntomas de ardor, digestión lenta, dolor, eructos y reflujo no indican un problema de salud específico sino que corresponden a diversas enfermedades acidopépticas, entre ellas la gastritis.
 
"Los chequeos preventivos son siempre importantes para evitar las complicaciones de salud del estómago", remarcó finalmente.

Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA