Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Supermercados más baratos que Walmart en EE.UU.
EP 161 • 01:07
RPP Data
Más de 200 puentes han sido destruidos o afectados por las lluvias en el Perú
EP 256 • 03:39
Letras en el tiempo
Dictadores literarios
EP 7 • 40:08

Gerente de Gestión de Riesgos de Trujillo dice que no "observó ninguna anomalía” en “inspección ocular” a Real Plaza en 2024

Asimismo, el gerente de Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Trujillo, Moisés Hurtado, señaló en Prueba de Fuego que “los requisitos para pasar una revisión técnica de seguridad son mínimos”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:20
“Como ingeniero puedo decir que sido una falla estructural”, expresó Moisés Hurtado en 'Prueba de Fuego'. | Fuente: Video: RPP / Foto: AFP y RPP

El gerente de Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Trujillo, Moisés Hurtado, señaló en Prueba de Fuego que, en octubre de 2024, su comuna llevó a cabo una “inspección ocular” en el centro comercial Real Plaza de dicha ciudad, donde el último viernes el techo del patio de comidas del establecimiento colapsó, dejando como saldo seis fallecidos y más de 80 heridos.

El representante del municipio trujillano detalló que durante el proceso de supervisión encontraron que “algunas rutas de escape no estaban bien señalizadas” y “algunas barandas” presentaban un desnivel; sin embargo, no observaron daños en la infraestructura del techo colapsado.  

“No se pudo observar ninguna anomalía en parte de la infraestructura, pero hay que tener en consideración que este tipo de estructura, que es de metal tipo domo o cúpula, tiene un cielo raso, el cual no permite verificar ocularmente alguna deformación, defecto o novedad”, expresó.

Te recomendamos

“Los requisitos para pasar una revisión técnica de seguridad son mínimos”

Asimismo, Hurtado reportó que, con el paso de los años, “los requisitos para pasar una revisión técnica de seguridad” se han vuelto “mínimos”.

“Hemos llegado a determinar que anteriormente sí se solicitaba una serie de documentación con respecto a la infraestructura, incluso una garantía que debía tener cada edificación, que debía estar certificada y firmada por un especialista, en este caso por los diseños estructurales. A través del tiempo, en el año 2016, lo tenía el Instituto de Defensa Civil (Indeci), pasó al Cenepred y es ahí donde quitan algunos requisitos. En el año 2018, pasa al Ministerio de Vivienda y resulta que los requisitos para nosotros pasar por una inspección técnica de seguridad son mínimos, son planos de ubicación, rutas de carga, [entre otros]. Es por eso que está el término ocular”, indicó.

Además, el representante del municipio trujillano manifestó que existe un “vacío terrible en las normas del Estado peruano” respecto a qué entidad debe ser la responsable de solicitar y verificar el “mantenimiento de las instalaciones”, entre ellas las de los centros comerciales.

Te recomendamos

“Como ingeniero puedo decir que sido una falla estructural”

Por último, Moisés Hurtado brindó su apreciación como ingeniero y señaló que, desde su perspectiva, el colapso del techo del patio de comidas del centro comercial se debió a “una falla estructural”.

“A título personal y como ingeniero, al notarse que ha fallado la estructura, se tiene que investigar desde el diseño, quién lo ha hecho y quien lo ha verificado, verificar si ha estado correcto el proceso constructivo del contratista hasta la entrega de la obra. Una vez que ha sido entregada la obra, se entiende que ha sido entregada correctamente. Pero no solamente eso, toda la infraestructura de este tipo necesita realizarse un mantenimiento periódico y eso está dentro del plan de mantenimiento de instalaciones que lo tienen todas las organizaciones”, concluyó.

Te recomendamos

Wendy Milla Loo

Wendy Milla Loo Periodista

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, con más de seis años de experiencia en periodismo digital y marketing. Interesada en temas sociales, entretenimiento y deportes.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA