Mediante un pronunciamiento, Fiscalía señaló que la modificación de esta norma constituiría un riesgo a la lucha contra la corrupción, pues significaría el archivamiento de la mayoría de las investigaciones.
El Ministerio Público advirtió que si el Congreso de la República modifica la Ley de extinción de dominio pondría en riesgo gran parte de 5 500 investigaciones, lo cual consideraron debilitaría la lucha contra la corrupción favorecería a la criminalidad.
Mediante un pronunciamiento en sus redes sociales, desde el Ministerio Público indicaron que la modificación de dicha norma podría significar el archivamiento de la mayoría de estas investigaciones por falta de una sentencia firme.
En esa línea, se refirieron a seis casos emblemáticos que corren riesgo de ser archivados, se trata de las investigaciones contra Vladimir Cerrón, a quien se le incautó más de 1.5 millones de soles en cuentas bancarias.
Asimismo, se señala a los expresidentes Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, a quienes se les incautaron propiedades y dinero en efectivo (solo en el caso de Toledo).
También se menciona a Rodolfo Orellana que tuvo la incautación de tres inmuebles en Lima a nombres de testaferros, así como 130 millones de soles y el caso Artemio, por el que se incautó un inmueble.
Esta iniciativa impulsada desde la bancada fujimorista en 2022 recién fue aprobada en primera votación en diciembre de 2024, por lo que su posible aprobación ha generado pronunciamientos de rechazo desde Fiscalía, el Poder Judicial y el mismo Ejecutivo.
Pronunciamiento de fiscal de la Nación
La titular del Ministerio Público, Delia Espinoza, cuestionó esta iniciativa el pasado 18 de febrero y señaló que su aprobación beneficiaría a los delincuentes, pues les permitiría conservar sus bienes ilícitos.
"Desde la Fiscalía de la Nación queremos advertir a la población, a las personas honestas, que la lucha contra la corrupción y la delincuencia está siendo gravemente amenazada. En el Congreso se quiere aprobar un proyecto de ley que apunta a que retrocedamos en nuestra misión de investigar y perseguir el delito. Quieren limitar la ley de extinción de dominio", indicó Espinoza.
Señaló también que, con la aplicación de esta ley, "el país ha podido recuperar, hasta el momento, más de 560 millones en bienes y dinero", y aseveró que con los "cambios en la ley de extinción" se pretende, en primer lugar, "excluir de la ley bienes ilícitos relacionados con delitos de corrupción, lavado de activos, crimen organizado y delitos medioambientales".
"En segundo lugar, que la ley solo permita incautar bienes cuando exista una sentencia firme. ¿Qué significa esto? Que permitiría a los criminales usar testaferros, transferir y desaparecer los bienes, entre otras acciones", sostuvo.
Te recomendamos
Comparte esta noticia