Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gremio de cines pide al Gobierno reconsiderar protocolo para permitir venta de alimentos y aforo del 50%

La asociación consideró inviable la reapertura de salas con los protocolos establecidos.
La asociación consideró inviable la reapertura de salas con los protocolos establecidos. | Fuente: Reuters

Desde el gremio indicaron que el protocolo aprobado por el Ministerio de la Producción hace inviable que se reanude las operaciones. Ante esta situación, pidieron que se tome como modelo las reaperturas de salas en Brasil, México y Colombia donde se permite venta de alimentos y aforos de hasta el 50%.  

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asociación Nacional de Salas de Cine (ANASACI) solicitó al Gobierno reconsiderar las medidas impuestas por el protocolo sanitario para la reapertura de estos establecimientos, respecto del distanciamiento al interior de las salas y la venta de alimentos.

A través de un pronunciamiento, consideraron que el protocolo aprobado por el Ministerio de la Producción el último miércoles hace inviable que se retome las operaciones en los cines y que incluso podría llevar a la quiebra a las cadenas.

De acuerdo con el protocolo, es necesario que haya 2 metros de distancia entre butaca y butaca de manera lateral, vertical y diagonal, lo cual implica que se habilite un aforo máximo del 25% en las salas.

Ante esta situación, recordaron haber demostrado que con un aforo del 50%, con butacas bloqueadas y funciones escalonadas el cine puede garantizar una experiencia segura, con tránsito fluido y sin aglomeraciones para sus asistentes.

En cuanto a la prohibición de consumo de alimentos y bebidas dentro de las salas de cine, la ANASACI indicó que en las salas los espectadores se mantienen en silencio y no interactúan, además de mantener la mirada hacia al frente sin movimientos, lo cual consideraron reduce el riesgo de contagio de la COVID-19, debido a que los clientes solo se retirarían la mascarilla para comer, un modelo aprobado para los restaurantes.

Sostuvieron también que, del ingreso de las entradas, un 50% se entrega a las distribuidoras por derechos de autor, agregaron el 18% del IGV y un 10% de impuesto municipal por espectáculos públicos. Con lo que resta deben cubrir sus costos operativos, por lo que sin la venta de alimentos y bebidas es insostenible mantener los costos para las cadenas.

Al respecto, la presidenta de la ANASACI, Mónica Verdeguer, solicitó al Gobierno que se tome como modelo referencial la reapertura de salas de cine en México, Brasil y Colombia, que retomaron sus operaciones con venta de alimentos y bebidas, además de permitir aforos del 50%.

Como industria hemos trabajado a consciencia en el planteamiento de nuestros protocolos en pro de la protección de nuestros colaboradores y clientes, con el objetivo de activarnos y así volver a generar empleo y sano entretenimiento. Sin  embargo, las condiciones mencionadas no permiten una operación sustentable y anula nuestra posibilidad de reactivarnos”, dijo.

La ANASACI está compuesta por las cadenas Cinemark, Cineplanet, Cinépolis, UVK, Cinestar, Movietime y Cinerama.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA