Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Gremios de salud inician paro nacional indefinido para exigir incremento salarial

Gremios señalaron que el Ministerio de Salud
Gremios señalaron que el Ministerio de Salud "cerró todo diálogo". | Fuente: RPP

Los cirujanos, obstetras, tecnólogos médicos, dentistas, químicos farmacéuticos, entre otros profesionales de la salud, paralizan sus actividades.

Profesionales de la salud que pertenecen al Minsa iniciaron este jueves el paro nacional indefinido en Lima y otras regiones, exigiendo al sector que preside César Vásquez cumplir con el aumento salarial acordado con diferentes gremios.

En la capital, los asistentes marchan por la avenida Abancay, en el centro histórico, e intentan llegar hasta el frontis del Congreso de la República. Los agentes policiales han empleado bombas lacrimógenas para dispersarlos.

"Nunca ha tenido la intención de solucionar este conflicto, por eso nos vemos obligados a tomar las calles", dijo Tomás Padilla, uno de los representantes de los gremios de salud.

Los cirujanos, obstetras, tecnólogos médicos, dentistas, químicos farmacéuticos, entre otros profesionales de la salud, participan en las manifestaciones. 

De acuerdo con Marisabel Miranda Vera, secretaria general de la Federación de Enfermeros del Perú, el ministro Vásquez Sánchez "cerró todo diálogo" con los gremios. "No nos recibió por nada. No hemos tenido ninguna comunicación convocada por parte de él hasta el día de hoy", detalló.

En vísperas, el titular de la cartera de Economía y Finanzas, Alex Contreras, aseguró que, en los próximos días, continuarán buscando consensos para atender la demanda de los trabajadores sanitarios.

"Que esperen unos días más, que no se vayan a la huelga, no afecten a los ciudadanos", instó. "Estoy seguro de que vamos a llegar a consensos que permita atender estas necesidades sin comprometer la estabilidad fiscal", añadió.

¿Cuál es el panorama en las regiones?

RPP pudo corroborar que pacientes que acuden al Hospital Regional de Lambayeque en Chiclayo ingresan con normalidad al establecimiento para acceder a citas médicas. Las personas forman filas para la atención, ya que ningún funcionario les ha comunicado sobre una eventual reprogramación de citas.

En el Hospital Regional Docente de Trujillo, en La Libertad, el servicio no se está descuidando, pese a que el el 70 % de las enfermeras está acatando la huelga. "Se está brindando la atención al 100% a pacientes críticos y se ha armado piquetes para lo que es hospitalización", aseguró la dirigente sindical Julissa Cueva.

Lima

Minsa

Te recomendamos

Oswaldo Palacios

Oswaldo Palacios Portadista

Estudió comunicación social. Aborda temas políticos y sociales. Con (al menos) diez años de experiencia en prensa escrita y digital.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA