Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00
Informes RPP
El Manu: El abrazo de la sierra y la selva que forman un gran parque nacional
EP 1145 • 04:42

Gremios de transporte enfrentados por paro contra el Metropolitano

Foto: Andina
Foto: Andina

Omar Calderón, de la Asetum, y Julio Raurau, de la Conet, están a favor de la paralización. José Luis Díaz, de la Asetup, califica de "intransigente" esta posición.

Diversos gremios de transporte público están enfrentados ante la posibilidad de hacer una paralización contra el Metropolitano. Mientras unos están a favor de una paralización, otros rechazan la medida de fuerza e, incluso, la califican de "intransigente".

Así, Omar Calderón, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano Masivo (Asetum), y Julio Raurau, titular de la Corporación Nacional de Empresas de Transportes del Perú (Conet), promueven el paro en oposición a la medida que prohíbe la circulación de unidades de transporte público por vías paralelas a la del Metropolitano. Según ellos, esta decisión dejará sin empleo a nueve mil transportistas.

En oposición, José Luis Díaz León, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano del Perú (Asetup), adelantó que hasta seis gremios de transporte público están en contra de la paralización.

"No estamos para este tipo de paralizaciones, más aun cuando se tratan de posiciones intransigentes, como oponerse al funcionamiento del Metropolitano, una obra que si bien es cierto viene causando molestias, es una obra que va transformar la movilidad de las personas y debemos prestarle el máximo de apoyo", señaló en RPP.

"El verdadero problema social no son cinco mil transportistas. Son los ocho millones de limeños que tenemos que transportarnos en condiciones casi infrahumanas", agregó el dirigente gremial.

En diálogo con RPP, Raurau dijo que la medida que prohíbe la circulación de unidades de transporte público por vías paralelas a la del Metropolitano es inviable, ya que impide que los transportistas compitan en iguales circunstancias.

"Castañeda (alcalde de Lima) nos ofreció darnos estabilidad jurídica y renovar el parque automotor con nosotros. (Pero) desde que se ha sentado en el Sillón Municipal, no se ha reunido nunca con nosotros", comentó.

Exhortan a iniciar el diálogo
Al respecto, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, consideró que el diálogo es la mejor forma de canalizar los impasses entre los transportistas y el municipio capitalino.

"El Perú es un proceso de cambio y el transporte urbano, que es todavía un caos, tenemos que reorganizarlo. Las horas puntas son durante todo el día. Debemos ordenarnos por el bien de todos", señaló en diálogo con esta radioemisora.

"Las paralizaciones no ayudan. Espero que haya un diálogo entre el municipio metropolitano y los gremios de transportistas. El diálogo sería mi mensaje", agregó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA