Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Gripe A no ha causado la mortalidad que se esperaba, asegura infectólogo

El especialista Fernando Osores además pide a la población no caer en el nerviosismo, pero sí aconseja a ´no bajar la guardia´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ante la confirmación del contagio de 25 peruanos con gripe A, conocida también como gripe porcina, el magíster en infectología tropicalista, Fernando Osores, pidió a la población no caer en el nerviosismo, pero sí aconsejó a "no bajar la guardia" en el tema del cuidado.

 

"Este virus de la influenza es uno que captado la atención mediática de la prensa desde que México lanzó su alerta. Tal vez porque la OMS tenía el gran temor de que este se asemejara a aquel catastrófico que mató a 40 millones de personas en todo el mundo en 1918. Sin embargo, extrapolar dos situaciones tan distintas es difícil, este virus no esta causando la mortalidad que se esperaba, lo que sí causa es un gran daño económico", señaló en declaraciones al programa Ampliación de Noticias de RPP.

 

El especialista recomendó además que "cualquier persona que tenga influenza debe quedarse en casa para no ser mal visto en la calle. Evitar la propagación y el cruce justamente de los virus estacionales".

 

"Hay medicación en cantidad suficiente. El Ministerio de Salud ha preparado escenarios desde el más leve hasta el más complejo, es decir, tiene capacidad de respuesta. Lo que no hay que hacer es generar una alarma cuando las personas empiecen a enfermarse con la gripe estacional, que no es la ah1n1, se sature los servicios de salud", sostuvo.

 

Finalmente, Osore dijo que "si hay sospecha, hay que comunicar a la entidad correspondiente y el instituto nacional de salud que es el único que tiene la capacidad de hacer el diagnostico de certeza definirá si es o no. Mientras tanto se le da el tratamiento del osetalmivir o Tamiflu".


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA