Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Grover Pango: "La escuela única y repetitiva no funciona más"

Vicepresidente del Consejo Nacional de Educación sostuvo que los profesores "jamás podrán ser reemplazados por una máquina". Exministro consideró necesaria una mayor atención a la formación docente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

El vicepresidente del Consejo Nacional de Educación, Grover Pango, consideró que la aparición de las nuevas tecnologías y los cambios en los materiales de enseñanza lleva a pensar que es necesario tener "muchas posibilidades de escuelas".

"La escuela única, repetitiva, el mismo modelo para todos, no funciona más. Eso nos hace pensar que lo primero que tenemos que recordar es que un profesor nunca va a ser sustituido por una máquina", señaló en Ampliación de Noticias.

"Desde más pequeños, incluso hasta muy grandes, la relación personal entre el profesor y sus alumnos es irremplazable. La máquina más inteligente nunca va a poder expresar los sentimientos o la ternura", agregó.

En ese contexto, el también exministro de Educación sostuvo que esta preocupación se ha expresado en una no suficiente atención a la formación docente. Para Pango, a fin de lograr esto se deberían mantener las evaluaciones y la meritocracia.

"Los educadores somos parte de un proceso más grande que es la educación. Tenemos una tarea dentro de ella, pero es la que se nos asigna básicamente en las instituciones educativas, pero toda la sociedad educa, no solamente la escuela, la universidad, sino también la vida y la calle contribuyen al proceso educativo durante toda la vida", dijo.

Existen alrededor de 600 mil docentes nivel nacional

Al año 2018 existen alrededor de 600 mil docentes a nivel nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con motivo de la celebración hoy del Día del Maestro.

Precisó que el 89,5% se desempeña en la Educación Básica Regular, de ellos, el 18,9% en inicial; 41,3% en primaria y el 39,6% en secundaria. En tanto, el 5,5% en Educación No Universitaria; 2,2% en Educación Alternativa, 1,8% en Educación Técnico Productiva y el 0,8% en Educación Especial.

Agregó, que del total de docentes del país, el 68,4% labora en instituciones educativas del sector público, mientras que, el 31,6% lo hace en el sector privado. Informó, además, que según sexo, el 63,6% de los profesores en el país son mujeres; y el 36,4% hombres.

De acuerdo con el rango de edad, el 10,2% son menores de 30 años, el 59,4% tienen entre 30 y 49 años, y el 30,5% tienen de 50 años a más.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA